

El jueves 21, a través del semanario Búsqueda (de neto corte neo-liberal y al servicio de los partidos Colorado y Nacional) se informa que el comandante en jefe del Ejército, teniente general Carlos Díaz y otros dos generales, Miguel Dalmao y Pedro Aguerre, se habían reunido el miércoles 20 con el ex presidente Julio María Sanguinetti y el ex ministro de Defensa Yamandú Fau. Ni el presidente Tabaré Vázquez ni la ministra de Defensa Azucena Berrutti habían sido informados de este encuentro. La semana próxima habría tenido lugar un segundo encuentro, del mismo tipo, pero con el presidente del Partido Nacional Jorge Larrañaga como invitado.
Respuesta de Tabaré: Inmediatamente ordenó la destitución del Gral. Díaz. A continuación nombra a Jorge Rosales como nuevo comandante en jefe. Rosales es el más joven de los generales en acción por lo que con su movida, Tabaré obliga al resto de los generales a pedir el pase a retiro, descabezando así los restos que aún quedaban de los nostálgicos de la dictadura militar. El Gral. Díaz habría transmitido a Sanguinetti en esa reunión la preocupación en filas del ejército por los juicios por violaciones a los derechos humanos ocurridos en la dictadura que el gobierno está llevando adelante. Según fuentes militares, fue el mismo Sanguinetti quien avisó al semanario Búsqueda acerca de esa reunión. Sanguinetti quería demostrar que era capaz de hacer que el mismísimo Comandante en Jefe del ejército se reuniese con él a espaldas del presidente de la República. Tabaré no solo contraatacó sino que se quitó de arriba a toda la camada de generales afines al Partido Colorado.
Acto II:
Conjuntamente con estos hechos, la patronal del transporte lanza un paro general por tiempo indeterminado. Motivo: el gobierno uruguayo subiría el precio del gas-oil con un impuesto. Ese impuesto se utilizaría para rebajar el boleto del transporte de pasajeros. Como dijo Shakespeare: “....humm... algo huele a podrido en Dinamarca...” Quien no recuerda el paro salvaje lanzado por la patronal del transporte chileno al gobierno de Salvador Allende? Fue el comienzo del fin. Llama mucho la atención que la patronal lance un plan de lucha y empiece por la medida más radical... el paro por tiempo indeterminado. Más cuando se estaba en negociaciones con el gobierno y se estaba próximo a lograr un acuerdo. Pero una vez más, aparece la sombra de Sanguinetti y su comparsa... Es la primera vez que un gremio patronal se enfrenta al gobierno. Pero no es casualidad cuando ese gobierno es de izquierda... A las 24 hs. se comienza a sentir la falta de alimentos en Montevideo. Varias decenas de camiones obstruyen la entrada al puerto no permitiendo la salida de productos perecederos. Se pudren miles de kilos de pescado y derivados. La leche no es recogida de los tambos. Otros camiones trancan la entrada al Mercado Modelo (Abasto) y otros tantos hacen lo mismo en varias rutas nacionales.
Respuesta:
Primera reacción: la vieja y querida central única de trabajadores, el PIT-CNT lanza un contra-paro en respaldo al gobierno y en defensa de las libertades públicas. La mesa de la central se declara en estado de sesión permanente y llama al pueblo uruguayo a permanecer alerta.
A todo esto, la mayor empresa de transporte de colectivos, Cutcsa, se abre de la medida patronal. Lo mismo sucede a las pocas horas con la Patronal del Taxi debido a que los conductores quieren salir a trabajar. Parece una canción de María Elena Walsh, el mundo al revés...
Reacción de Tabaré:
En consulta permanente con el ministro de trabajo y el de transporte, decide declarar servicio esencial al transporte privado y moviliza al ejército. Qué significa esto? Simplemente que si un camión no sale a repartir su carga, un soldado ocupará el puesto del chófer para asegurar el servicio. Por primera vez, el ejército actuando en defensa del pueblo... y yo en España!!! Saben cuanto daría para ver esto??? Pensar que antes, cuando gobernaban ellos, cada vez que los trabajadores de Ancap ó Salud Pública largaban un conflicto, lo declaraban servicio esencial... ahora, por primera vez, un gobierno es capaz de plantarle cara a las patronales. Ese impuesto al gas-oil impuesto por el gobierno y que solo costará a cada camión $8 por mes (30 centavos de dólar) tiene dos motivos. El primero es bajar el precio del boleto. Y no es poca cosa que los usuarios de ómnibus paguen menos por ir a trabajar, con esta medida se beneficiarán cientos de miles de uruguayos. La segunda es para continuar desalentando el uso del gas-oil hasta que toda la flota de transporte de cargas pase a consumir alternativas menos contaminantes como el alcohol o el bio-gas.
Acto III:
Mientras se lanzaba la huelga patronal del transporte, la vieja y oligárquica Asociación Rural del Uruguay brinda una conferencia de prensa simultáneamente en apoyo a la decisión. La Asociación Rural es la gremial patronal que aglutina a los estancieros y productores rurales. Así como apoyó las políticas neo-liberales y fiel a sus tradiciones, ésta vez no le importó perjudicar a los productores rurales que al decretarse el paro del transporte, no podrían sacar sus producciones, en muchos casos y al ser productos perecederos como frutas y verduras perderían algo más que dinero. Pero no les importaba... prefieren perder con tal de joder al gobierno. El ministro de ganadería y agricultura, el viejo y querido dirigente tupamaro José Pepe Mujica respondió lo siguiente en la explanada de la Universidad: “Aquellos que perdieron el gobierno y añoran la torta, están haciendo la guerra por todos los caminos y con todas las circunstancias que pueden”. El ministro entendió que existen muchos proyectos, básicamente vinculados al sector agrario que "no se entera un carajo nadie, ni se va a enterar" pero si se arma "una bronca con 15 locos salen unos titulares de la gran flauta", porque acá está el operativo de "lima sorda" empleado por la derecha con el objetivo de "desmoralizar". Ante "estos tipos" cuando "me agoten la paciencia, con tanta mursimonia utilizando los gremios patronales
para hacer política y a los integrantes de esos gremios que se dejan llevar del hocico, no nos queda otro camino que cobrarle el peaje en la puerta del galpón" porque "sabemos dónde les aprieta el zapato"."Reconocer los derechos y reconocer nuestras propias limitaciones objetivas no significa que nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras a unos se les da el lujo de parar el país cuando se les antoje, les vamos a responder en la puerta del galpón si siguen rompiendo los quinotos haciendo política desde los gremios, en vez de hacerla desde los partidos". Ese es el ministro que votó la gente. Al fin alguien que desde el gobierno habla como cualquiera de nosotros, clarito, sin palabras difíciles para que nadie sepa que quiso decir. Justo el Pepe... ministro de ganadería y agricultura lidiando con los engominados y pitucos de la Asociación Rural...
Conclusión:
Toda la crónica refleja la movida hecha principalmente por el Partido Colorado con el fin de desestabilizar al gobierno progresista. Les salió el tiro por la culata... el Gral. Díaz dado de baja, la patronal del transporte aceptando menos que lo que el gobierno había ofrecido antes del paro, la Asociación Rural (dominada históricamente por el Partido Nacional) que queda en offside (órsai bo’)... Hoy sábado 28 estuve escuchando algunas radios uruguayas. El Espectador no puede decirse que sea una radio oficialista. Su director, el periodista Emiliano Cotelo ha sido muy crítico con Tabaré. Pero hoy tuvo que aceptar que ante la pulseada de los partidos Colorado y Blanco el resultado es que hay gobierno que funciona y hay un presidente que manda. Han salido algunas encuestas hechas en la calle donde se muestra un gran apoyo a las medidas tomadas por Tabaré. Lo dicho... cada vez que lo atacan, el Taba sube y sube... Hasta el “Sordo” de Cifra, el famoso politólogo González acaba de decir con mucha consternación que el Frente Amplio ganaría las próximas elecciones por mayor margen... los uruguayos saben que si lo dice el “Sordo” es palabra santa... Ojalá esto sirva para aquellos impacientes que se quejan de que no cambió nada con el triunfo de Tabaré... Si estos no son cambios...
Que mejor forma de terminar esta crónica que escuchando a Los Olimareños con Cielo del 69... toda una premonición.

Conjuntamente con estos hechos, la patronal del transporte lanza un paro general por tiempo indeterminado. Motivo: el gobierno uruguayo subiría el precio del gas-oil con un impuesto. Ese impuesto se utilizaría para rebajar el boleto del transporte de pasajeros. Como dijo Shakespeare: “....humm... algo huele a podrido en Dinamarca...” Quien no recuerda el paro salvaje lanzado por la patronal del transporte chileno al gobierno de Salvador Allende? Fue el comienzo del fin. Llama mucho la atención que la patronal lance un plan de lucha y empiece por la medida más radical... el paro por tiempo indeterminado. Más cuando se estaba en negociaciones con el gobierno y se estaba próximo a lograr un acuerdo. Pero una vez más, aparece la sombra de Sanguinetti y su comparsa... Es la primera vez que un gremio patronal se enfrenta al gobierno. Pero no es casualidad cuando ese gobierno es de izquierda... A las 24 hs. se comienza a sentir la falta de alimentos en Montevideo. Varias decenas de camiones obstruyen la entrada al puerto no permitiendo la salida de productos perecederos. Se pudren miles de kilos de pescado y derivados. La leche no es recogida de los tambos. Otros camiones trancan la entrada al Mercado Modelo (Abasto) y otros tantos hacen lo mismo en varias rutas nacionales.

Primera reacción: la vieja y querida central única de trabajadores, el PIT-CNT lanza un contra-paro en respaldo al gobierno y en defensa de las libertades públicas. La mesa de la central se declara en estado de sesión permanente y llama al pueblo uruguayo a permanecer alerta.
A todo esto, la mayor empresa de transporte de colectivos, Cutcsa, se abre de la medida patronal. Lo mismo sucede a las pocas horas con la Patronal del Taxi debido a que los conductores quieren salir a trabajar. Parece una canción de María Elena Walsh, el mundo al revés...
Reacción de Tabaré:
En consulta permanente con el ministro de trabajo y el de transporte, decide declarar servicio esencial al transporte privado y moviliza al ejército. Qué significa esto? Simplemente que si un camión no sale a repartir su carga, un soldado ocupará el puesto del chófer para asegurar el servicio. Por primera vez, el ejército actuando en defensa del pueblo... y yo en España!!! Saben cuanto daría para ver esto??? Pensar que antes, cuando gobernaban ellos, cada vez que los trabajadores de Ancap ó Salud Pública largaban un conflicto, lo declaraban servicio esencial... ahora, por primera vez, un gobierno es capaz de plantarle cara a las patronales. Ese impuesto al gas-oil impuesto por el gobierno y que solo costará a cada camión $8 por mes (30 centavos de dólar) tiene dos motivos. El primero es bajar el precio del boleto. Y no es poca cosa que los usuarios de ómnibus paguen menos por ir a trabajar, con esta medida se beneficiarán cientos de miles de uruguayos. La segunda es para continuar desalentando el uso del gas-oil hasta que toda la flota de transporte de cargas pase a consumir alternativas menos contaminantes como el alcohol o el bio-gas.
Acto III:
Mientras se lanzaba la huelga patronal del transporte, la vieja y oligárquica Asociación Rural del Uruguay brinda una conferencia de prensa simultáneamente en apoyo a la decisión. La Asociación Rural es la gremial patronal que aglutina a los estancieros y productores rurales. Así como apoyó las políticas neo-liberales y fiel a sus tradiciones, ésta vez no le importó perjudicar a los productores rurales que al decretarse el paro del transporte, no podrían sacar sus producciones, en muchos casos y al ser productos perecederos como frutas y verduras perderían algo más que dinero. Pero no les importaba... prefieren perder con tal de joder al gobierno. El ministro de ganadería y agricultura, el viejo y querido dirigente tupamaro José Pepe Mujica respondió lo siguiente en la explanada de la Universidad: “Aquellos que perdieron el gobierno y añoran la torta, están haciendo la guerra por todos los caminos y con todas las circunstancias que pueden”. El ministro entendió que existen muchos proyectos, básicamente vinculados al sector agrario que "no se entera un carajo nadie, ni se va a enterar" pero si se arma "una bronca con 15 locos salen unos titulares de la gran flauta", porque acá está el operativo de "lima sorda" empleado por la derecha con el objetivo de "desmoralizar". Ante "estos tipos" cuando "me agoten la paciencia, con tanta mursimonia utilizando los gremios patronales


Toda la crónica refleja la movida hecha principalmente por el Partido Colorado con el fin de desestabilizar al gobierno progresista. Les salió el tiro por la culata... el Gral. Díaz dado de baja, la patronal del transporte aceptando menos que lo que el gobierno había ofrecido antes del paro, la Asociación Rural (dominada históricamente por el Partido Nacional) que queda en offside (órsai bo’)... Hoy sábado 28 estuve escuchando algunas radios uruguayas. El Espectador no puede decirse que sea una radio oficialista. Su director, el periodista Emiliano Cotelo ha sido muy crítico con Tabaré. Pero hoy tuvo que aceptar que ante la pulseada de los partidos Colorado y Blanco el resultado es que hay gobierno que funciona y hay un presidente que manda. Han salido algunas encuestas hechas en la calle donde se muestra un gran apoyo a las medidas tomadas por Tabaré. Lo dicho... cada vez que lo atacan, el Taba sube y sube... Hasta el “Sordo” de Cifra, el famoso politólogo González acaba de decir con mucha consternación que el Frente Amplio ganaría las próximas elecciones por mayor margen... los uruguayos saben que si lo dice el “Sordo” es palabra santa... Ojalá esto sirva para aquellos impacientes que se quejan de que no cambió nada con el triunfo de Tabaré... Si estos no son cambios...
Que mejor forma de terminar esta crónica que escuchando a Los Olimareños con Cielo del 69... toda una premonición.