
“Que lindo verlos venir
adueñándose de las avenidas
ocupando los balcones
los crisantemos... el mediodía
vienen de sus pueblos de sus olvidos
de sus manteles desde sus baldíos
vienen de todo el país
hasta su propia mirada..."
1º de Mayo - Rumbo (Letra y música: Mauricio Ubal)
Éste 1º de Mayo será distinto en Uruguay. Por primera vez desde su fundación, la central única de trabajadores (PIT-CNT) realizará el acto reivindicativo sin la presencia del querido Compañero José “Pepe” D’Elía.
Y no es casual entonces, que la ultraizquierda.... los rrrrrevolucionares, que digo... los rrrrecontra-rrrrevolucionarios se animan a realizar un acto aparte.
Como dijo el Pepe Mujica, está bien que se discuta entre los trabajadores, entre las organizaciones sociales, sindicales y políticas. Está bien... pero siempre teniendo en cuenta que la lucha no debe ser entre los partidos de izquierda, sino contra la oligarquía ganadera y latifundista. Ese y no otro sigue siendo el enemigo.
Con la unidad del pueblo no se juega. Este proceso que comenzó allá por 1965 con el Congreso del Pueblo y que llevó, en 1966 a la creación de la central única, la querida CNT, siendo uno de los ejemplos de madurez más representativos de los trabajadores uruguayos. Pasando por la creación del Frente Amplio con aquel histórico acto del 26 de marzo de 1971, donde todos los partidos de izquierda sin exclusiones se unieron junto a los independientes, batllistas y saravistas, cristianos de base y tantos otros. Fue cuando el Gral Líber Seregni lanzó al viento aquella frase: “Acá está tu pueblo... guíanos Padre Artigas!”. Ese mismo pueblo que levantó hasta

No, con la unidad del pueblo no se juega.
Seguramente, si viviera el Pepe, no se animarían, no le aguantarían la mirada...
Pero allá ellos, no será ésta la única vez que el que pretendió jugar con la unidad de la izquierda y de sus organizaciones políticas y sindicales... se rompió los dientes.
Por todos aquellos Compañeros que lo dejan todo de lado en busca de la dignidad del trabajador, del obrero, del docente, de los estudiantes... y por todos aquellos Compañeros que ya no están, para los desaparecidos, los asesinados y para los que sufrieron la tortura, la cárcel. Y también para todos aquellos que fuimos capaces en plena dictadura fascista, desde la más oscura de las noches, desde la clandestinidad y el exilio, de mantener bien alta las banderas.
Qué vivan los Compañeros!
Qué viva el 1º de Mayo!
Qué vivan los Trabajadores!
Los otros días – Rúben Olivera
Por hoy el día es nuestro y ya se ve,
la gente que en tantos países
se encuentra, se busca... por hoy
hay una calma de asustar
recuerdos vagos de un Chicago
que mayo no deja olvidar
Por hoy son miles que están llegando
más miles no son suficientes
y un día no puede bastar
si es hoy... si es nuestro el 1º de Mayo
los otros días de quien son
de quien... de quien?
los otros días de quien son?
Por hoy la gente y quiere ver
que mano venga desbordando
desde su propio corazón
por hoy por siempre el día está esperando
sobre sus llagas su cansancio
sobre su rabia si es hoy
si es nuestro el 1º de Mayo
los otros días de quién son?
más miles no son suficientes
y un día no puede bastar
si es hoy... si es nuestro el 1º de Mayo
los otros días de quien son
de quien... de quien?
los otros días de quien son?
Por hoy la gente y quiere ver
que mano venga desbordando
desde su propio corazón
por hoy por siempre el día está esperando
sobre sus llagas su cansancio
sobre su rabia si es hoy
si es nuestro el 1º de Mayo
los otros días de quién son?