"Nunca seremos iguales, ni falta que hace.
No hay nada más aburrido que la igualdad.
Lo que hace falta es que nos respetemos y respetemos nuestras diferencias.
Que nos sintamos solidarios y unidos.
Que nadie explote a nadie.
Que nadie desprecie a nadie, lo avasalle o lo humille.
Que nadie se crea superior.
Que no seamos iguales no quiere decir que seamos mejores ni peores, sólo diferentes."
Esto es lo que escribió Silvia:
“...El tema es espinoso. No me atrevo a publicarte en la página, porque soy una catrasca en el ámbito informático y quizás lo sea en darte mi respuesta. Lo único que encuentro es que no la siento utópica. Más bien terrenal. Por lo que me atrevo a decir que realmente más allá de lo doloroso de un conflicto bélico, aunque suene extraño, la guerra puede ser una solución. Salvo que se esté de acuerdo con la máxima de poner la otra mejilla, o con al aceptación de nacer para ser cabra destinada al sacrificio.
El Hezbullah prendió fuerte en la población libanesa porque supo, en sus inicios, nacer como la resistencia frente a los franceses, instalados allí. En esas condiciones, las "resistencias" son siempre muy estimadas. Si no preguntale a los españoles de las valerosas resistencias que gestaron (y de paso, te deslizo que se estima que el 25% de sus integrantes, eran judíos, así como los desaparecidos más emblemáticos del terrorismo Sudamericano al que hacés buena referencia, como ser Bleier, o Kreimerman, o los que sobrevivieron como Rosencoff, y que el idisch era el idioma cuasi oficial de las primeras reuniones comunistas a las que supiste asistir, pero algunos añitos antes y miles de etc.).
Hezbullah decidió quedarse al amparo de esa protección que le brindaron los civiles (la cual ellos saben devolver en suculentos aportes, porque la guita llueve en los dos frentes), entreveraditos entre la gente, en un curioso pacto que provee protección de su población querida y muerte a la misma. De esa manera la guerra es entre ambas poblaciones. No hay un "frente" en donde los civiles queden afuera. A pesar de eso Israel, sobrevuela días antes la zona a bombardear, sacando avisos que así será para que los civiles evacuen la zona. No así Hezbullah. A eso se refiere Olmert con la cita "daños colaterales". Israel está siendo evacuada, al azar claro, porque no hay avisos para esa población. Y también tiene daños. En la guerra siempre se pierde. El tema que a veces es necesaria para revolucionar, y a veces lo es para sobrevivir, por extraño o contradictorio que parezca.
Esto es parte del mail de un Haiffense...
“...Gente: Aquí les escribo nuevamente desde Haifa, a la que llegue hoy a trabajar un poco y regar las plantas. Suba en el índice de adrenalina se me produjo a la mañana, ya que la alarma me tomo en las afueras de Haifa en campo abierto, no teniendo donde esconderme pero por suerte cayo en otro lado. Ayer cayeron varios cuetes en la zona que reventaron casas pero no personas. Cayo uno en el Zoo de las krayot pobres animales.! Los nenes lloran pero la vamos llevando. Destrozos de los que te imagines, más allá de la imposibilidad de vivir en nuestra ciudad...”
Silvia.
*Siguen fotos, para ampliarlas hacer click sobre ellas.




