![]() |
Complejo Euskal Erría (Montevideo) |
Y este sentimiento encontrado que me persigue a todas partes.
La gente, mi gente... y un único tema en común.
Palabras que se repiten una y otra vez en cualquier conversación... robo, arrebato, plancha, pasta, inseguridad.
Hace años ya que Montevideo me duele.
Y hablo de Montevideo porque desconozco lo que sucede en el resto del país.
Pero este pueblo y ahora sí hablo del Uruguay, votó dos veces por mantener la impunidad.
Este pueblo también votó en contra de que los compatriotas que viven fuera del país pudieran votar.
Los grandes números de la economía hablan de cierta prosperidad.
El pleno empleo es casi una realidad.
No está mal.
Después de casi 200 años de gobiernos entreguistas de derecha, la izquierda gobierna el Uruguay desde 2005.
Son pocos años, es verdad...
He hablado con varios compañeros y todos coinciden en que el proceso uruguayo es diferente al resto.
Que la cosa va lenta... pero va.
Que había mucha cosa para cambiar, que el país estaba destrozado... y así podríamos seguir y seguir.
Necesariamente tengo que declararme un atrevido.
Acá voy:
En éstos años en los que el Uruguay ha sido gobernado por el Frente Amplio, la brecha entre pobres y ricos se profundizó más aún.
El endeudamiento de la famosa "clase media" es alarmante.
Los bancos y otras entidades "regalan" tarjetas de crédito sin pedir casi ningún tipo de garantía, y eso hace que la cola para la calesita sea enorme...
Además del "Plan Ceibal" y las reformas en Sanidad, no conozco y los compañeros no han sabido decírmelo... un solo proyecto de gobierno.
Y hablo de temas vitales como vivienda, trabajo, cultura, economía.
Esta supuesta bonanza no ha sido por una verdadera reforma de las viejas y podridas estructuras de la economía uruguaya. Ha sido totalmente coyuntural el aumento del precio de las materias primas en el mercado internacional es lo que ha hecho dar superávit a la balanza comercial.
Por estos días escuché que el gobierno autorizaría (igual que en tiempos de dictadura) la exportación de ganado en pie. O sea que nos saltearemos toda la cadena productiva y con ello el cierre de varios frigoríficos y la peor consecuencia ya la sabemos... miles de obreros a la calle.
Pueden acusarme de negativo y tal vez tengan razón.
Pueden decirme también que al vivir en la zona de Euskal Erría, no estoy tomando en cuenta lo lindo que están Malvín, Pocitos, Buceo... y por lo tanto no estoy siendo justo.
Y yo me pregunto... qué hacemos con los miles de habitantes de esta zona totalmente marginada?
Donde la vida no vale nada. Donde por un par de zapatillas, un pastero te puede meter un tiro.
Anoche esperé en el centro un autobús para regresar al barrio. Eran las 23 hs. y nada... solo pasaban con destino Carrasco, Pocitos... pero para esta zona de laburantes, nada.
Lo único que me quedaba era acercarme al barrio en cualquier línea y después tomar un taxi.
Pero los taxis no entran al complejo... te dejan a la entrada del mismo.
Y repito... en esta zona, el 99,9% de la gente que lo habita son laburantes.
Y para colmo de males, viven aterrorizados por ese 0,01% de pasteros.
"La culpa es de la pasta base"... diagnostican muchos por no decir todos.
Pero la culpa, la verdadera culpa son esos 200 años de gobiernos entreguistas, oligarcas y corruptos.
Los mismos que hoy se encargan de pasar una y otravez por la televisión escenas de violencia hasta el hartazgo, son los mismos que nos llevaron a esta triste realidad.
Los Bordaberry, Batlle, Sanguinetti, Lacalle y la lista sería interminable.
Pero con todo el dolor del alma, también la culpa es de estos 7 años de gobiernos frenteamplistas.
Dije que era un atrevido y lo asumo.
Después de más de 10 años viviendo fuera del país, es muy fácil venir y diagnosticar...
Pero sucede que "nada de lo humano me parece ajeno".
Desde que tengo uso de razón soy frenteamplista y así moriré.
Lamentablemente nuestros actuales dirigentes no pueden decir lo mismo.
Aún sigo esperando tan solo una mención... una sola... del Pepe Mujica hacia el Gral. Líber Seregni.
Y acá hubo tortura, violaciones y muerte para que el Frente Amplio y la izquierda pudieran llegar al gobierno algún día.
Que no vengan ahora a querer convencerme que el Frente Amplio nació para ser "cento-izquierda"... que no me jodan.
Me pregunto entonces, si aquellos compañeros y compañeras, visto lo visto, estarían hoy dispuestos a dar su vida nuevamente por este presente...
Seré atrevido y puedo estar equivocado, pero también tengo memoria... mucha memoria.