Mostrando entradas con la etiqueta Darnauchans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Darnauchans. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2024

A Eduardo Darnauchans.

Aquel 7 de marzo del 2007, temprano me llegó un mensaje de Sofía, quien por aquel entonces tenía 19 años... "tengo para decirte que falleció el darno, se lo que vos lo amabas, por eso a su salú! La música perdió a un genio, a un excelente músico, y por sobre todas las cosas, a un poeta de la re-concha de la madre.”

Viste loco... te lo decía alguien que tenía 19 años... Vos pensabas que ya nada valía la pena y mirá... resulta que los que venían tirando la puerta abajo decían que eras flor de poeta. Darno, desde aquel día nos quedamos guachos.

Sí Darno... que sí te digo! Toda aquella mal llamada generación del silencio, nos sentimos huérfanos. Qué harían desde ese maldito 7 de marzo aquellos que se sueñan sin ninguna sonrisa? O los que estaban temblando las canciones que nunca van a cantar? Y los propietarios de botellas vacías? Y el Duque de Penurias y Madame de la Mugre?

Todos nos quedamos guachos, Darno. Incluso aquellos imbéciles que en las noches de Puppa's, te llenaban el vaso para que les hablaras de la música sefaradí o medieval. Como bien dijo "Chichila", tu eterna Compañera de vida, ya era tarde... el personaje del "Darno" ya le había ganado a Eduardo Darnauchans y por goleada.

Por eso prefiero recordar a aquel Darnauchans del Teatro Solís junto a Cabrera, al Darnauchans telonero de Bob Dylan y de Paul Simon...

Yo te quise mucho loco, si eso sirve de algo... yo te quise. Todos nosotros te quisimos mucho. Te quisimos por ser un Compañero de aquellos años duros, por estar siempre, por jugarte entero. Pero también por habernos dado tanto amor Darno... tanto amor. Vos allá en Sansueña y nosotros desde aquí... te seguimos queriendo, loco...

Eduardo Darnauchans... Poeta y Compañero. Salud!



martes, 29 de julio de 2014

Acerca de una canción, mi vecino y la soledad.



No recuerdo bien si de esto hace 10 ó 12 días. Lo cierto es que me sucedió hasta ahora mismo. Me pasaba que cuando quería acordarme de una canción de esas que te levantan el ánimo, cuando comenzaba a cantarla... zas! Se me olvidaba completamente la letra y sin querer terminaba cantando “será mejor que te mueras, mejor que te mueras al fin”.

Justo ahora estoy viendo irse a mi vecino.
Mi vecino es un tipo raro. Buena gente, eh? Pero un poco raro...
Desde hace un par de días vive solo. Lo dejó su pareja.
Antes no teníamos una comunicación digamos... muy fluida que digamos.
Apenas un –buen día, cómo estás?- o –cúanto te vino en el recibo de la electricidad?-
Pero pasó algo que nos unió ya para siempre.
Ocurrió una mañana, fue hace dos meses atrás.
Desde mi casa pude escuchar que golpeaban su puerta. Me acerqué y pude ver por la mirilla que había cuatro personas paradas delante de la puerta de mi vecino. Éste les abrió y no pude resistirme a escuchar la conversación.
A esta altura del relato no interesa demasiado en qué consistió pero sí me parece justo decir que dos de ellos eran policías, un hombre calvo que dijo ser abogado y una señora que parecía ser la administradora del complejo donde vivimos.
Vamos... que le dijeron que tenía 15 días para llevarse sus cosas y dejar el departamento vacío.
Eso no es lo verdaderamente importante porque aquí casi todos estamos en la misma situación.
Lo realmente preocupante, lo dramático es lo que comenzó a sucederle a mi vecino, cambiándole dramáticamente su vida.
Día a día, noche a noche.
A los pocos días de recibir la ingrata “visita” que acabo de contarles, su pareja le dijo que quería separarse.
Tampoco voy a entrar en muchos detalles. Es más... él tampoco me contó mucho acerca del asunto.
Solo algunas cosas tales como que él seguía enamorado de ella como desde el primer día, que había soñado salir de este pozo... así textual me lo dijo... salir de este pozo juntos, tener un trabajo, mudarse a Madrid.
Ella y él.
Codo con codo y espalda con espalda.
Pero no pudo ser. Ayer por la mañana vi por el ventanal como se abrazaban despidiéndose mientras otra persona subía maletas, bolsas y cajas al maletero de un coche.
Dejé pasar unas horas y aprovechando que yo iba al supermercado, con el pretexto de preguntarle si necesitaba algo golpee su puerta. Me abrió y me hizo pasar.
Se sentó en una de las pocas sillas que tiene en el comedor y comenzó a hablar mirando al suelo. Tenía los ojos rojos de haber llorado. Pero ya no lloraba. Su voz, a medida que avanzaba su relato, se volvía cada vez más firme. Me dijo que había tomado una decisión. Que mañana (o sea hoy) se iría y para siempre y que dejaría la puerta abierta para que yo me llevara lo que necesite de su casa.
Le pregunté a dónde pensaba irse y me dijo algo así como que se iba a un lugar desde donde no se puede regresar. No entendí muy bien, pero acaso importa?

Ahora anochece en la sierra de Madrid.
Lo estoy viendo a él, a mi vecino, fumando mientras espera el autobús.
Apenas lleva una bolsa de viaje colgada al hombro.
Poca cosa para una vida tan larga, pensé.
Tal vez no lo vuelva a ver nunca más o andá a saber.
Tal vez un día de estos también a mí me golpeen la puerta un abogado, la administradora y dos policías.
Tal vez un día de estos la mujer que amo me diga que se va.
Tal vez un día de estos también yo decida irme para siempre.

Volviendo a lo del comienzo, con este asunto de mi vecino olvidé contarles que era lo que me estaba pasando. Resulta que desde hace diez o doce días atrás, a mí también me pasaron cosas jodidas pero mejor me las guardo para mí... Entonces quería cantar alguna canción de esas que me levantaran un poquito el ánimo... como por ejemplo esa que le escribió Goytisolo a su hija y la canta Paco Ibáñez... ya está!
Me acordé... Palabras para Julia se llama. Esa que dice cosas tan esperanzadoras como “...la vida es bella ya verás, como a pesar de los pesares, tendrás amigos, tendrás amor, tendrás amigos...”  pero la cuestión es que en ese momento, no la recordaba.
Es más, mirá... cuando empezaba a cantarla sentía como si se me hiciese un nudo en el pecho y se me olvidaba la letra.
Pero entonces se me aparecía otra canción... Una de Eduardo Darnauchans que dice así...
"será mejor que te mueras
mejor que te mueras, al fin.”(*)

jueves, 15 de noviembre de 2012

Macunaíma, Darnauchans y "tus 15 de noviembre"...


Macunaíma y Eduardo Darnauchans

Hoy, como todos los 15 de noviembre se festeja el cumpleaños de Eduardo Darnauchans.
A lo largo de los más de seis años de vida de este blog, hemos escrito sobre el Darno mucha cosa.
Además de compartir sus canciones y algunos videos.
Este año preferimos festejarlo de otra manera.
Apelamos a una de las voces imprescindibles de la cultura uruguaya, además de amigo personal de Darnauchans.
Hablar de Atilio Duncan Pérez... el querido Macunaíma es hablar de un motor incombustible.
Poeta, periodista, publicista y docente.
A lo largo del día, el Macu ha ido publicando en su muro de facebook pequeñas historias, anécdotas y vivencias sobre Eduardo Darnauchans.
Y me pareció buena cosa recordar al Darno a través del Macu en este nuevo 15 de noviembre.
Escribió el Macu en su muro:

"Una vez que estábamos cagados de hambre recalamos en la casa de un pibe que era fan del Darno y del programa que yo hacia en CX 42 radio Vanguardia.
Caímos en la casa y la madre empezó a hacer unos churrascos jugosos y enormes , con huevos y papas fritas.
El pibe abrió una botella de vino y todo se parecía a una estación antes de sansuena.
Pinto además una caja de cigarrillos y ya estábamos acoda
dos con la gloria, el Darno disertaba y el muchacho y la madre escuchaban admirados.
En eso cayó el dueño de casa, un gordo malhumorado que resoplaba y miraba con cara de pocos amigos.
Amedrentado por la situación fui al baño y oí al pasar esta conversación;
-" Y estos atorrantes quienes son?"
- " Cállate viejo ... que son dos líricos".

***

Una vez, cuando ya se había producido el cisma del PCU y muchos de sus amigos salimos en estampida , el Darno nos dijo:" Esta bien, Uds. hagan lo que quieran. Yo en cambio si el partido comunista se divide en cinco, me afiliare a los cinco.
Eduardo Darnauchans " bolchevique único y disperso".

***

" Bo, Macunaima decile a tu amigo Darnauchans que se deje de romperle las bolas al embajador con los trovadores provenzales y del Languedoc"
Diane Denoir
En una cena en casa del embajador de Francia

***

Una vez una gallega del Cordón, que simpatizaba con el Darno le pregunto:
" Joven usted a que se dedica?"
-" Soy comunista", contesto Eduardo.
-" Ah", dijo la mujer, " yo pensaba que era seminarista".

***

Una de Arismendi con el Darno.
Una de las pocas veces que pude conversar con Rodney Arismendi que además de secretario general del PCU fue uno de los mas enjundiosos teóricos marxistas,me puse a hablarle sobre Eduardo Darnauchans.
Arismendi me miro y me contesto irónico: " No soy sordo compañero".

***

Una foto histórica... el "Choncho" Lazaroff, Macunaíma, Darnauchans y una señora que pasaba por ahí...




lunes, 23 de agosto de 2010

Eduardo Darnauchans... Rescatando palabras (grabación inédita)

Eduardo Darnauchans en 1983 (foto gentileza de Fernando Da Rocha)

Tal vez por esa rara confluencia de caminos que siempre tuvimos con Eduardo Darnauchans... mi querido Darno, esta noche mientras escuchaba "Zurcidor" y pensaba en alguien muy querido... alguien que allá en el Sur anda necesitando abrazos, una vez más el Darno acude a la cita.
Vaya a saber uno qué es lo que hace que sucedan estas cosas.
Me llegó un correo de alguien que no conozco pero a quien le estoy más que agradecido. En su correo me contaba que un periodista de la revista "Entrebytes" (publicación ya desaparecida) le había realizado una nota a Darnauchans donde este hablaba sobre Alfredo Zitarrosa. La nota nunca se llegó a publicar y por eso hoy la hace más especial aún. Escuchar al Darno hablar de cómo conoció a Alfredo en casa del "Bocha" Benavídez, sus posteriores encuentros y su visión sobre el mito es un todo un documento. El periodista se llama Fernando da Rosa Morena y hay que agradecerle que haya remasterizado la grabación (extraída de una vieja cassette) así como también haber digitalizado la foto del Darno.
No es la primera vez que ocurre... cuando Cecilia necesita de todos sin excepciones... aparece el entrañable, el bueno de Darnauchans...
Al periodista Da Rosa, a quien me envió el correo con el archivo de la entrevista y al Darno, mi eterno agradecimiento... 
A la Ceci... mi mejor abrazo.
Lo comparto entonces...



Cuenta el periodista Fernando da Rosa:


“Lo que adjunto es una grabación de Eduardo Darnauchans, cuando le hice una entrevista para Entrebytes (una revista en CD-ROM que sacabamos con Posdata), la encontré revisando grabaciones viejas, creo que nunca fue publicada. 
El caso es que él cuenta una anécdota sobre Alfredo Zitarrosa y hablando de Alfredo también
dice mucho de él. La foto no se quien la saco, la encontré junto al cassette, sí se puede leer en el reverso, de su puño y letra, que dice "en mi "escritorio" de imprentaGarcía"(*) enero de 1983. Creo que valía la pena digitalizar la grabación y rescatarla.” (Fernando Da Rosa Morena)


(*) Por aquellos años, el Darno trabajaba como corrector para ganarse la vida, como tantos músicos y demás artistas uruguayos...)




.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Eduardo Darnauchans... feliz cumple Darno!


Eduardo Darnauchans - Canción de quien se sabe nadie



Alguien de nosotros tenía que hacerlo. Y nadie mejor esta vez, que Shyra Panzardo sea la que convoque este año a festejar el cumpleaños de Eduardo Darnauchans. Como en cada 15 de noviembre, un grupo de “similares” se juntarán allá en la lejana Montevideo para cantar, reír y brindar a la salud del Darno.

La convocatoria lanzada por Shyra a través de Facebook dice así:

El domingo 15 de noviembre es el cumpleaños de Darno, como otros años...hemos decidido festejarlo junto a sus amigos y admiradores, familia..compañeros de escena..compañeros de mesas de bar...en fin, todos aquellos que queremos a Darno vamos a juntarnos a festejar y brindar por él....varios artistas en escena!!! ENTRADA LIBRE!!!!! solo tenés que arrimarte a espacio Guambia a las 20 hs...y tener ganas de celebrar!!!

Eduardo Darnauchans cumpliría hoy 56 años y su ausencia sigue pegando.
Dice Macunaíma en Poema con espectro…

“…estas mirándome
como si yo fuera
el capitán de tus amigos

para cerrar las cuentas
nadie ha roto el pacto
hubo cancion de dylan

y la bandera
para seguirte rojo
hasta el final

que (otros)
muchos cantaron
it´s all over now
no pude estar allí

no quise estar entonces
puse una carretera de distancia
y los ojos en el camino
hasta quuedarme sin lagrimas
ahora estoy mirándote

visitante de la noche
espectro desprovisto
de tus humanidades…”


Y dice más el Macu… aquel muchacho que fui alguna vez, se murió con Eduardo Darnauchans Miralles, que ya lo dijo el gordo Troilo mucho mejor que yo, que uno no se muere de golpe, se va muriendo de a poco en cada amigo que se muere. ”

Lamento decirle a los que vayan esta noche al cumpleaños, que el Darno llegará tarde al festejo...

El día en Dénia es brillante.
Son las 11 de la mañana de este domingo llenito de sol.
La cumbre del Montgó parece que estuviera llena de espejitos.
Estamos a mitad de noviembre y Dénia… aún sigue sin enterarse que terminó el verano... que ya es hora de vestirse de amarillo.
Así que esta noche… noche de luna nueva y seguramente llenita de estrellas, Eduardo Darnauchans Miralles vendrá a visitarme y juntos brindemos por la vida… la empecinada vida que no cesa aún en la muerte.
La última vez que estuvo el Darno en casa había venido con Marosa, de esto hará un mes atrás... a lo sumo, dos. Marosa estaba con su vestido verde y estaba encantada con el paisaje que se veía desde mi terraza. Así que iba y venía, desde la terraza hasta el Montgó... volando sobre las palmeras. Con el Darno nos asustamos cuando en uno de esos vuelos, Marosa demoraba en regresar. Nos contó entonces que había volado hasta Las Rotas y había pensado que estaba de vuelta en el paraíso. Justito allí donde el Mediterráneo rompe contra los acantilados y se produce una música que sube húmeda y entonces crecen hongos en las rocas y ya se sabe que cuando Marosa ve hongos se le escapa un poema...
Luego Darnauchans comenzó a hablar. Yo, por las dudas fui hasta la cocina y traje más hielo...
Fue entonces que el Darno dijo:

La noche sigue siendo el lugar de los oficios lunares. La viejísima madre luna, ya hollada por el bárbaro, continúa para nosotros, sus oficiantes, como el único denario de plata que no hubiera vendido a ningún salvador. Ella, desde el principio, gobernó las venas del alma de la humanidad. El sol, el esforzado, es patrón de pastores y agricultores.

En suma, es un pretexto de la luna.

Desde el refinado interior de un pub refinado, o el polvoriento mostrador de un cafetín, los parroquianos iniciados saben que la sangre fluye mercurial por sus cuerpos. Y quieren beber de la teta del cielo. Tiemblan levemente, toman un trago y todo cobra su sentido.
Y en mi pub, el Cabaret Bizancio, entre Palas Atenea y Bela Lugosi, Sor Juana Inés y Roberto de las Carreras, pasa la sombre de Julio Herrera y Reissig, aferrada a un acorde maltrecho y sublime. Todo parece en calma. “La ambición descansa.”

Hasta que al otro día, con la metralla del sol, cierta vecina menopáusica, denuncie la brisa de la música como ruido molesto. Y venga un inspector y clausure el local. Y esto viene siendo todo.
Pese a todo, la noche es un buen lugar.
Un gran apartamento techado por el cielo.

Eduardo Darnauchans (En el viento de la noche).

Esta noche compañero, te espero nuevamente... como siempre.

Salud Darno!

Desde la terraza... la luna sobre el Montgó.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Cernuda y Darnauchans juntos en Sansueña...

Luis Cernuda y Eduardo Darnauchans


Ser en Sansueña – Luis Cernuda

Acaso allí estará, cuatro costados
bañados en los mares, al centro la meseta
ardiente y andrajosa. Es ella, la madrastra
original de tantos, como tú, dolidos
de ella y por ella dolientes.

Es la tierra imposible, que a su imagen te hizo
para de sí arrojarte. En ella el hombre
que otra cosa no pudo, por error naciendo,
sucumbe de verdad, y como en pago
ocasional de otros errores inmortales.

Inalterable, en violento claroscuro,
mírala, piénsala. Árida tierra, cielo fértil,
con nieves y resoles, riadas y sequías;
almendros y chumberas, espartos y naranjos
crecen en ella, ya desierto, ya oasis.

Junto a la iglesia está la casa llana,
al lado del palacio está la timba,
el alarido ronco junto a la voz serena,
el amor junto al odio, y la caricia junto
a la puñalada. Allí es extremo todo.

La nobleza plebeya, el populacho noble,
la pueblan; dando terratenientes y toreros,
curas y caballistas, vagos y visionarios,
guapos y guerrilleros. Tú compatriota,
bien que ello te repugne, de su fauna.

Las cosas tienen precio. Lo es del poderío
la corrupción, del amor la no correspondencia;
y ser de aquella tierra lo pagas con no serIo
de ninguna: deambular, vacuo y nulo,
por el mundo, que a Sansueña y sus hijos desconoce.

Si en otro tiempo hubiera sido nuestra.
cuando gentes extrañas la temían y odiaban,
y mucho era ser de ella; cuando toda
su sinrazón congénita, ya locura hoy,
como admirable paradoja se imponía.

Vivieron muerte, sí, pero con gloria
monstruosa. Hoy la vida morimos
en ajeno rincón. Y mientras tanto
los gusanos, de ella y su ruina irreparable,
crecen, prosperan.

Vivir para ver esto.
Vivir para ver esto.

SANSUEÑA - EDUARDO DARNAUCHANS


"Sansueña" es el único video-clip en toda la carrera de Eduardo Darnauchans. El video lleva el título del álbum editado en 1979, sin embargo el clip fue realizado recién en 1991. El nombre de la canción es "Los reflejos".

Los reflejos - Eduardo Darnauchans

Tembló el espejo y la luna
que se miraba en la gris
hermana de azogue
tuvo timideces de perdiz

tembló el espejo cariado
segunda en ferrocarril
bamboleante hacia Sansueña
semivacío y sin mí

por que estaba a mi cuidado
en un lejano raid
sobrevolándote entera
lo juro yo no era así

todo fue por una noche
que se ha empecinado en mí
todo fue por una noche
que se ha empecinado en mí.

*La foto de Darnauchans utilizada en el montaje pertenece al archivo personal del poeta Víctor Cunha.

viernes, 13 de marzo de 2009

El boliche trovado...

Foto: Iván Franco

El sábado pasado se realizó un encuentro de amigos para homenajear a Eduardo Darnauchans.
"Plaza trovada" se llamaba el evento.
La lluvia impidió que se realizara al aire libre. Fue cuando entre varios decidieron hacerlo de todas formas pero en el boliche de Piedras y Maciel.
Esto es lo que escribió Iván:

"La misa de San Lorenzo.
Ayer, después de tirarle un par de fotitos al presidente mientras brindaba su discurso (sinsabores del oficio), me fuí rapidito a la esquina de Piedras y Maciel (a dos cuadras de mi casa) al homenaje al Darno. Había estado lloviendo, la calle estaba mojada. Cuando llego al lugar (vacío) encuentro un papelito pegado que decía: "estamos en el bar de Maciel y Washington".
El San Lorenzo, pensé. Me tiré hasta ahí y a la cuadra ya vi la montonera de gente en la vereda. El bar, un precioso bar de los de antes, sin reciclar, estaba repleto. Parados, sentados en sillas y en el piso, los adoradores del Darno ocupaban todo el espacio interior y la vereda también. En una silla, en el medio de todas las miradas los artistas hacían un breve aporte a la memoria de Eduardo. Escritores, poetas, músicos, o simplemente amigos, desfilaban aportando cada uno algo a la "misa". Perdón por usar la palabra misa, pero la comunión de los que estábamos anoche en el San Lorenzo me sugiere la unión espiritual de los fieles de una religión. También debo decir que me sentí parte de una casta, de un grupo privilegiado, ¿será que en una humilde esquina de la Ciudad Vieja se había reunido algo parecido a la "Aristocracia arrabalera" de Ferrer?

PD: por correo te mando una foto de la misa.

Iván."

Yo también, al igual que Iván me siento parte de esa aristocracia arrabalera, tal como la define el poeta Horacio Ferrer en su "Gordo triste"...
"Por una aristocracia arrabalera
Tan solo ha sido flaco con él mismo,
tambien el tiempo es gordo y no parece..."

Presiento que Eduardo Darnauchans, al ver a sus amigos reunidos en ese boliche, habrá disfrutado como un enano...
Iván... gracias por la foto.

blog de Iván: liberfalco.blogspot.com

viernes, 6 de marzo de 2009

Aguante el Darno... siempre! (Eduardo Darnauchans)

(Foto: Archivo personal del poeta Víctor Cunha)

Hoy, cuando las 12 de la noche den paso a un nuevo 7 de marzo, no le haré caso a los vaso-dilatadores que tengo obligatoriamente que tomar.
Tampoco haré caso a las puteadas de mi familia.
Simplemente me serviré un whisky... me encenderé un cigarro y brindaré por el trovador, por el músico y por el Compañero.
Dos años... hace ya dos años que el Darno se fue de gira, como bien dice Macunaíma. Dos años de tu no-muerte, Darno... Dos años ya...
Pero la vida sigue.
Terca y felizmente sigue...
Mañana es el cumpleaños de Camilo.
Miro por el ventanal y confirmo que la luna se suma al brindis.
La noche está llenita de estrellas y la luna... luna lunera.



EPICA

Andarás por algún lado
dándole sentido al aire y a las cosas.
Justificando la ruta
de los helicópteros y las palomas.

Irás como de costumbre
en un delirio de abedules y palmeras,

restituyendo a la luna
sus antiguas llanuras, su color de estrella

Ordenarás tu cabello
dibujando lágrimas entre las ruinas,

de los silencios del mármol
despejaste los números de tu sonrisa.

Amiga de los ciclistas,
de los locos, de los osos hormigueros,
de los mozos de los bares,
de los sueños del líquen y de mis desvelos.

Sin ti no hay canción posible

ni respira el día sus mejores vientos
Y algo, con un algo triste
se me posa en los labios y me da el silencio

Vas quemándome las dudas
vienes encendiéndome las esperanzas
Y te duermes en mi cama
Y amaneces despierta es tuya la mañana.


***

Conversación entre Macunaíma y el poeta Washington “Bocha” Benavídes hablando sobre Eduardo Darnauchans. Programa El Faro, Emisora del Sur 94.7 FM, Montevideo. (Con permiso del Macu y de Julio Corrales... en realidad se lo estoy pidiendo ahora!)


***

Desde Buenos Aires recibí un correo de "Ocurre en la Noche" invitando para este Sábado 7/3 de 17 a 2 hs. (hora de Argentina) Canciones de Eduardo Darnauchans a 2 años de su partida, en “Club de radio” (Emisora de radio on-line de Buenos Aires, Argentina):
http://ocurreenlanoche.blogspot.com

***


PLAZA TROVADA homenaje a Darnauchans
Sábado 7 de marzo, 19 hs.
Piedras 192 y Maciel.
El próximo sábado se realizará un espectáculo de homenaje a Eduardo Darnauchans. Participan Washington Benavides - Ricardo Casas - Willy Baltar - Ernesto Tavarez - Marcos Ibarra - Horacio Cavallo - Macunaima - Nelson Diaz - Fernando Goicochea - Ana Solari - Matías Brum - Diego Cunha - Victor Cunha - Roberto Genta - Francisco Tomsich - Mariana Figueroa - Maca - Tabaré Rivero - Pacientes - Omar Tagore - Carlos Rosas - Tussi - Simón Bustillo - Fermín Hontou - Cadáver Exquisito - Walter Bordoni - Maine Hermo - Felipe Reyes - Garo Arakelian - Pablo Galante - Shyra Panzardo - Alejandro Ferradás - Martín Barea Mattos - Inés Trabal.

viernes, 30 de enero de 2009

Las olas del alma...


Canción Suicida (Luis García Montero)

No obedece el futuro,
ni el pasado obedece,
ni siquiera los días
contables del presente.

Tampoco las palabras
escritas obedecen.
Son un destino al margen,
unas canciones débiles,

como las caracolas
tocadas de cipreses
que dejan en el viento
las verdades sin suerte.

No obedecen las cartas.
La escopeta obedece
el enigma que sufren
los relojes de nieve.

Porque el tiempo es un curso
sin corazón ni leyes
que olvida las historias
y jamás obedece.

Obedeció el disparo
del suicida en la frente.
Allí, junto a sus cosas,
le obedeció la muerte.




Ni siquiera las flores - Eduardo Darnauchans

No maldigas del alma que se ausenta, dejando la memoria del suicida...
¿Quién sabe qué oleajes, qué tormentas, lo alejaron de las playas de la vida?

Un día, cuando decidas marcharte,
cuando no haya devolución,
enfrentando el camino solo irás
por el callejón

Nadie te esperará,
nadie te mirará
Nadie te esperará
nadie te mirará

Luego, en reducido encierro,
tus huesos estarán.
Vendrán a visitarte,
el día, la tarde, la noche

Nadie te esperará,
nadie te mirará.
Nadie te esperará,
nadie te mirará

Y vendrán las flores
Y vendrán las flores

Pero, sin pituitaria, sin ojos,
sin oídos, sin músculos, sin voz,
las flores no podrán
alegrarte la razón

Nadie te esperará,
nadie te mirará.
Nadie te esperará,
nadie te mirará.

Un día…
un día…
un día…

viernes, 14 de noviembre de 2008

Andarás por algún lado...


Ya me lo había advertido mi parceiro Macunaíma...
“...Uno tiene que seguir de a dos, de a tres, de a cinco o como pueda, multiplicándose en la memoria de los que han salido de gira antes que nosotros.”
Hoy, que ya quiere ser 15 de noviembre es el cumpleaños de Eduardo Darnauchans.
Simplemente levantar el vaso generoso y sonreírle a esta luna enorme que baña todita Dénia.
Mientras tanto allá arriba la luna sigue blanca, tan blanca y tan alta como en un poema de Falco o
un cuadro de Cúneo... y yo siento esta paz que de pronto me invade.
Será que esta noche viene el Darno de visita... nomás.
Acabo de leer esta frase: "La flor es agua vestida de color."
Después de todo, creo que sería un buen regalo de cumpleaños.

P.D.: Vengo del blog de Macu, de donde me traje este regalo (ésta vez me lo quedo para mí)...

"(Darnauchans) Fue un dylaniano apasionado, un lector riguroso y finísimo, pero por sobre todo fue un comunista indeclinable, porque cuando nos fuimos todos él se quedó anunciando:
¨si el Partido Comunista se parte en cinco partidos, yo me afiliaré a todos¨."

lunes, 4 de agosto de 2008

Mauricio, Marosa y el Darno...

"Uruguay es, en su sencillez, un hermoso país. Pero hay como un manto, una cosa gris, que ninguna tijera puede rasgar." (Marosa Di Giorgio)

Por misterios insondables, en estos días me vienen a visitar juntos el Darno y Marosa.
Será por eso que los junté en esta grabación.
Con ellos juntos, el almita agradecida...

Las Margaritas - Marosa Di Giorgio
Grano de arroz - Eduardo Darnauchans

boomp3.com

Las margaritas abarcaron todo el jardín, primero fueron como un arroz dorado, luego se abrían de verdad, eran como pájaros deformes, circulares, de muchas alas en torno de una sola cabeza de oro o de plata. Las margaritas doradas y plateadas quemaron todo el jardín. Su penetrante perfume a uva nos inundó, el penetrante perfume a uva, a higo, a miel de las margaritas quemó toda la casa.

Por ellas nos volvíamos audaces, como locos, como ebrios e íbamos a través de la noche, del alba, de la mañana, por el día cometiendo el más hermoso de los pecados... sin cesar. (Marosa Di Giorgio)

* * *

Granito de arroz (Letra: Mauricio Ubal / Música: Eduardo Darnauchans)

Todos los mares que pude cruzar
pinto en un grano de arroz.
Todo el horror del cañn, la traición
y la mentira y el Leviatán.
Todo el paisaje salvaje del sol
pinto en un grano de arroz.
Polvo de olvido... canción.
Hoy cruzamos la avenida
sin ambición
¿Y adónde va esta nave azul?
¿Quién nos esperará?

Toda la furia , la lluvia , la fe,
pinto en un grano de arroz.
Todo este olvido de Dios,
los caballos desbocados, la religión.
Toda la risa sin prisa sin fin,
cabe en un grano de arroz.
Cuatro segundos de sol,
el color de la alegría
por conocer.
¿A dónde vamos nave azul?
¿Quién nos esperará?
¿Quién?

Marosa y Mauricio


Hace algunos días atrás, me llamó mi amigo y compañero de vida, el poeta Mauricio Vidales... el "caleño de risa generosa" como me gusta llamarle. Venía a pasar el fin de semana a Dénia y me dejó más que intrigado cuando me dijo que tenía algo muy importante para regalarme. Fue así que nos encontramos en el bar "La Plaza". Me contó acerca de su experiencia de vida en Madrid. Según Mauro, Madrid puede llegar a ser una ciudad más que dura, pero también puede premiarte a cada paso que das. Me contaba también Mauro que pese a que las cosas comienzan a rodarle en Madrid, sigue extrañando Dénia... y mucho. Me contó también que había sido invitado al X Encuentro de Poesía y Flamenco realizado en Moguer (Huelva, Andalucía) y que este año, bajo el nombre de "Voces del Extremo, Poesía y Capitalismo" reunió a alrededor de 80 poetas, músicos y cantaores para... "celebrar libertades, conspirar contra la barbarie y sembrar huracanes de alegría en la tierra abonada de miseria." (quincenario Diagonal, 24 de julio/08).
Las vivencias y todo lo que rodeó a ese encuentro por la dignidad, la solidaridad y la poesía irán en otro post.
Pero allí estábamos los dos sentados recordando historias y riéndonos del futuro. De pronto, Mauro saca entre sus papeles uno de sus tesoros mejor guardados, traído de Colombia.
Una vieja foto...
-Es para vos, guardala- me dijo Mauricio en un perfecto castellano rioplatense.
A él lo identifiqué de inmediato... algunos años más joven. Pero la sorpresa fue total cuando vi que la mujer que está a su lado no es otra que mi querida Marosa Di Giorgio...
Mauricio me había contado en algunas de esas noches dianenses, de lunas y mostradores que había conocido a Marosa en el 2001, en ocasión del Festival Internacional de Poesía de Medellín. La organización del Festival había designado a Mauricio como acompañ6ante para los poetas llegados del exterior. Fue así que pudo conocer a Marosa, sentir y escuchar su poesía, pasear juntos por los bares de Medellín... Me contó también que cuando Marosa subió al escenario a leer sus poemas, lo hizo con los labios y uñas pintados de violeta, con un vestido negro y un escote generoso. Cuando comenzó a decir sus primeros versos, todo aquel numeroso público fue hechizado esa vez y ya para siempre por Marosa. Según tengo entendido al finalizar el Festival, el público vota por aquellos poetas que más le gustaron. Voto popular, voto de gente como nosotros, no de críticos ni sabios... fue así que Marosa resultó ganadora de aquel Festival de Poesía.
Quien iba a decirme que a tantos años de aquella vez que vi a Marosa por última vez...
Quien iba a decirme que a tantos kilómetros de Montevideo...
Quien iba a decirme que hoy, dos personas que quiero y admiro profundamente, estarán juntas en mis cajitas de la memoria...
Gracias Mauro, poeta, amigo y compañero!
Gracias Marosa... por seguir visitándome cuando las noches no tienen luna y con tu vestido verde...

Darnauchans...

Foto: Jorge Bonaldi, Macunaíma y Darnauchans (extraída del blog del Macu)

El otro día me llegó un correo acerca de un programa especial que Canal 12 de Montevideo realizó en homenaje a Eduardo Darnauchans.
El programa en cuestión se llama "La Púa". El conductor, sobre quien dudo que haya visto alguna vez al Darno en vivo... explicaba que dicho programa era para conmemorar los 30 años de "Sansueña", un disco emblemático en la carrera del Darno.
Distintos invitados daban su versión acerca de la vida y obra de Darnauchans.
Rescato sobre todo las intervenciones de Víctor Cunha (poeta y amigo del Darno), de Jorge Galemire, músico que admiro y que fue el responsable de los arreglos de varios temas grabados en Sansueña y de Alejandro Ferradás y Shyra Panzardo. (...Shyra, mil disculpas, vos ya sabés por qué)
El resto... no se.
O sí se.
Me dio mucha bronca constatar que Canal 12 no posee ninguna grabación de producción propia de Darnauchans. Simplemente porque a los directivos y programadores de dicho canal, al igual que al resto de los canales uruguayos, jamás les interesó ni la cultura ni la música ni nada acerca del arte uruguayo. Entonces, aunque sea por respeto, estos señores que ningunearon a Darnauchans durante toda su vida, no tienen el derecho de incluir esas imágenes "prestadas" del Darno postrado en su cama y a pocos días de su muerte.
Yo no sabía cual era su aspecto final...
No quise saberlo...
El Darno no se merece eso.
Yo tampoco.
Es cierto que Darnauchans eligió su propio final, su personal forma de acercarse a "La Señora Otra"... es cierto. Pero en el medio, ninguno de ellos estuvieron y mucho menos lo estuvo Canal 12. Cuando el Darno llenaba el Solís, cuando "Las noches blancas", cuando cantaba en el más chiquito de los comités de base o en cualquier fiesta del Partido Comunista, cuando sus discos se transformaban empecinadamente en discos de oro... ellos no estuvieron.
Pido respeto.
Solo pido respeto para Darnauchans. Así como lo hice antes con Eduardo Mateo o con el pintor Cabrerita. Se me dirá entonces que de otra forma, Darnauchans no podría ser homenajeado. Así no... homenajeado por aquellos que le negaron la voz y la palabra, no... Solo acepto que primeramente, antes que nada... hagan un "mea culpa" y se pregunten entonces por qué carajo no tienen una sola grabación propia del Darno.
El Darno está en nosotros, en todos nosotros... en mi hermano Macunaíma, en Víctor Cunha, en Salvador Puig, en el "Bocha" Benavíez, en Bernardo Aguerre, en Carlitos Da Silveira, en Chichila Irazábal, en Gabriel allá cerca de Florianópolis y en todos nosotros.
Que así sea.
Así será, siempre.

domingo, 22 de junio de 2008

La noche, el Darno y la luna...

(Las fotos fueron tomadas desde la terraza de casa. La luna brillando mientras el Montgó duerme acunado por ella...)

No... hoy no es la noche de San Lorenzo pero acabo de ver varias estrellas fugaces cayendo detrás del Montgó. Hoy comienza el verano en el hemisferio norte. Y el cielo de Dénia se vistió con todas sus estrellas posibles para festejarlo. Está preciosa la noche... Y allá en el Sur, lo opuesto. Esta será la noche más larga del año y con ella de la mano, hace su entrada el invierno. La noche... mágica noche para que me visite el Darno, mi querido Eduardo Darnauchans... el que anda plantando trigales allá en la luna y juntos recitarle algún poema de Falco a esa misma luna. A esa encabritada y compañera luna...

boomp3.com

Noche (Líber Falco)

Vuelto a tu casa por la madrugada,
con un portazo descortés y frío
dejas la noche afuera,
y te acuestas solo con tu pensamiento.

"Qué grande el mundo, y que pequeño,
qué lejos los amigos, y que cerca"

Y sigues solo con tu pensamiento.
Pero para dormir no lo precisas.
Y puesto que es así, ¿por qué no duermes?
¡Duerme!

Luna (Líber Falco)

Tan perfecta y blanca.
Tan alta!
Tan lejana y blanca.
Lejos de la muerte,
y de la vida lejos.
Lejos de los llantos.
De las risas, lejos.
Tanto!
No sabe esta luna
cómo todo es triste.
Cómo es bello el mundo
y la misma muerte acaso,
acaso, es volver sin irse.
Sola arriba, sola.
Tan perfecta y blanca.
Tan alta! Tan tejos de todo!

Nada arriba, nada.
Ella sola y nada.

sábado, 10 de mayo de 2008

Nieblas & Neblinas (Darnauchans)




NIEBLAS & NEBLINAS

Como hoy no cumplo años
pero igual me llora el día
se aparece aquella historia
con su lenta disciplina
iba aquel que ya no soy
entre nieblas y neblinas
con un carro en lo temprano
y un estruendo de gallinas.

Era un pueblo... era un lugar
de autobuses fallecidos
donde había la pureza implacable del olvido
hubo un mi padre y mi madre
hubo la casa amarilla
allí mi hermana y mi paula
y un anís de enfermería.

Altavoces alejados
soplando música fría
de violines mejicanos y palabras como avispas
matinés que yo soñaba tras verdores de gomina
y la tarde en tarde plana
a rin-tin-tín oliendo misa.

Y aquel circo abigotado
de soledades cenicientas
funerarios de faquir
peligrosa nochebuena
era un pueblo era una especie
de lugar en el camino
algún sitio entre las piedras
con aires de pasadizo.

Payaso fotografiado
viejísimos carnavales...
acordeones, arcángeles y detalles
bajo un cielo demorado con algo de viernes santo
anochecía en las puertas con renuncias y presagios

Era algo como un sitio
un paraje, es un hospicio
existiendo al otro lado
del empañado de un vidrio

sábado, 15 de marzo de 2008

Desconsolados III (Eduardo Darnauchans)


*Fotografía: Darnauchans © de Edbentos (http://www.flickr.com/photos/edbentos/)
Decía en el post anterior que un 7 de marzo, a las pocas horas de morir Germán Araújo... nacía Camilo. Y luego habrán nacido muchos más. Pero en otro 7 de marzo también se nos iba el Darno. El ciclo natural... o como diría Miguel Hernández, el rayo que no cesa. Holas y adioses. Partidas y llegadas. Llanto y abrazos... Ahora que ya pasó un año desde aquel tristísimo día, Eduardo Darnauchans... el “Darno”... sigue siendo junto a Zitarrosa, Cabrera y el Gato Stevens, la banda sonora de mi vida. Es cierto que cuando uno vive se va impregnando de sonidos, colores, paisajes y aromas. Esos mismos que ya no podremos dejar de escuchar, percibir, ver y oler porque son parte de nosotros mismos. Alguien dejó a modo de comentario en algún blog algo así como que (a Darnauchans) “sólo lo recordamos los que lo sentimos, no los que lo pronuncian.” Puede ser cierto en alguna medida. Pero confieso que me molestó. Y la verdad... es que no se el por qué... Será que me duele que a tipos como el Darno no lo sienta todo el mundo. Andá a saber... Hablando sobre Eduardo Mateo, ese otro duende que también se nos fue (cuánta muerte de gente tan querida, la putamadrequeloparió)... el “Corto” Buscaglia, decía que a Mateo lo sponsoreaba la muerte y agregaba irónicamente...
-Qué sponsor es la muerte en Uruguay, eh? Qué sponsor!-
Esa misma muerte a la que Darnauchans llamaba Señora Otra... la muy temida y nunca amada Señora Otra...
Como siempre y cada vez que alguien en España me pide que le grabe música uruguaya para conocernos un poco más, acudo a los de siempre... Darnauchans, Cabrera y Zitarrosa. La lista de músicos que podría incluir sería interminable... Mateo, Rada, Jaime Roos, Hugo Fattoruso, Dino y ... no pararía nunca. Pero el Darno, tiene que estar. El problema es el miedo que me entra... sabrá esa persona “saber” escuchar al Darno? Se detendrá aunque sea un minuto (más no le pido...) a razonar las letras del Bocha Benavídez y del propio Darnauchans? Será capaz de disfrutar los arreglos de Carlitos Da Silveira y Bernardo Aguerre? Y allá voy yo tratando de explicar lo que no se debe explicar... Aunque todos hablemos horas y horas sobre Darnauchans y el personaje que se subía al escenario, son muy pocos lo que pueden hacerlo a la hora de rescatar al ser humano. Al artista en toda su dimensión y con todo su compromiso. Al brechtniano, al comunista, al suicida eterno, al hombre de carne y hueso. Uno de ellos, de los pocos que puede hacerlo es mi Brother Macunaíma. Lo se. Y el Macu, ese tipo también comprometido con su tiempo, comunicador y poeta... habló. Y lo hizo justamente como se le habla a un amigo. Sin concesiones de ningún tipo, pero en el oído... bien bajito... tiernamente. Cuenta el Macu que se encontró hace pocos días atrás con Chichila, compañera de Eduardo durante muchos años. Ambos se confesaron sus tristecías por la ausencia del Darno. La misma Chichila a la que Darnauchans dedicó estos versos llenitos de ternura y aromas:
“y cuando desdía y nocha el mundo/ tras tu perfil/ lloviznan tus manos, magdalenas maravedís/ y entre los pechos/ de la noche maga/ sueños de cúrcuma y ajonjolí...”

Y yo aquí en Dénia... solo puedo decir que lo sigo extrañando. Que su ausencia no lo es en mi vida diaria. Quenoqueno... Que aquí, siempre habrá un lugar esperándolo. Aunque él ya lo sabe... porque cada tanto, su duende viaja desde Sansueña y me visita de vez en vez y de cuando en cuando.

Poema con espectro (escrito e interpretado por mi Brother Macunaíma)

powered by ODEO

Ni siquiera las flores - Eduardo Darnauchans

powered by ODEO

(No maldigas del alma que se ausenta,
dejando la memoria del suicida,
¿Quién sabe qué oleajes, qué tormentas,
lo alejaron de las playas de la vida?)

Un día, cuando decidas marcharte,
cuando no haya devolución,
enfrentando el camino solo irás
por el callejón

Nadie te esperará,
nadie te mirará
Nadie te esperará
nadie te mirará

Luego, en reducido encierro,
tus huesos estarán.
Vendrán a visitarte,
el día, la tarde, la noche

Nadie te esperará,
nadie te mirará.
Nadie te esperará,
nadie te mirará

Y vendrán las flores
Y vendrán las flores

Pero, sin pituitaria, sin ojos,
sin oídos, sin músculos, sin voz,
las flores no podrán
alegrarte la razón

Nadie te esperará,
nadie te mirará.
Nadie te esperará,
nadie te mirará.

Un día…
un día…
un día…

martes, 23 de octubre de 2007

Poema para compartir - Macunaíma


Hace unos días atrás, mi hermano distante el Macu, publicó en su blog (macupoeta.blogspot.com) algo sobre el entrañable Eduardo Darnauchans. Y lo cierra con “Poema con espectro”, grabación que pertenece al cd de Los Kafkarudos(*) y que según me cuentan, salió esta semana a la venta en Uruguay. El propio Macunaíma le pone voz a su poema. Apreté el play y a medida que iban surgiendo sus palabras, se me aparecieron un montón de recuerdos, como cuando uno revuelve una caja con viejas fotos...

Será que éstos son momentos difíciles, andá a saber... pero uno anda con los sentimientos abiertos y el corazón anda hinchadito de tanto afecto, de tanto gesto.
Por eso, por todo eso... que éste también sea tiempo de compartir. Aquellos que seguimos soñando que la vida es algo más que sobrevivir, para aquellos que seguimos soñando con viejas utopías y sobre todo para aquellos que empecinadamente, una y otra vez... vuelven a levantar las viejas banderas.
Para Macu, Susana y Pinky allá en Montevideo, para el Capo que le está peleando a la vida con lo poco de aire que aún le queda, para Cecilia en Atlanta y por pocos días más, para el Gaita y Estela en Alabama, para Sanyo en Galicia, para Miguel y Marcia en Canarias, para el Gallego que la sigue peleando en un hospital de Alicante, para el cercano Luigi en la lejana Australia, para Gerardo en Canadá, para Carlitos y Alfredo en el sur argentino, para el Pope en Miami, para Adriana, para mí, y la lista podría seguir y seguir...es entonces cuando le agradezco a la vida la intensidad con la que me deja vivirla...
Poema con espectro - (Los Kafkarudos - Macunaíma)






Eduardo Darnauchans Miralles again...

Eres,como la Highway 61 para Dylan, objeto de revisita.Hoy que es 18 de octubre, y se acerca inexorablemente el 15 de noviembre(fecha en la cual hubieras cumplido 54 años), vuelves a visitarme como una sombra terca. Y eso no me pesa,¿cómo habría de pesarme tu querida presencia, que ha sido una constante en mi vida, por lo menos a lo largo de casi 30 años? Los Kafkarudos, nuestros hermanos queridos, me han permitido traerte de nuevo en unas pobres palabras escritas en contra del absurdo día de ¨It´s all over now baby blue¨.
¿Alguna vez creímos realmente que alguna vez habrían de tocarla para alguno de nosotros? Me parece que era un poco de romanticismo sicodélico y kafkarudo. En aquellos duros años de juventud y peripecias, con dictaduras y sueños bolcheviques, coqueteaste con la Señora Otra y tus compadres nos reímos de la muerte, al mejor estilo Javier Heraud.
Ahora, que escucho tu voz, anticipando la mía en el poema, siento una vez más que me haces mucha falta.
Y eso no tiene remedio. (Macu)


A Macunaíma se le puede escuchar junto a Julio César Corrales de lunes a viernes en Emisora del Sur, 1026AM en su programa El Faro. Va de 9 a 11 de la mañana hora uruguaya (13 a 15 de España). En los links, si hacen doble click sobre el logo de la emisora, pueden acceder directamente. Si al escucharlos se emocionan mucho... no me hago responsable...

(*) Los Kafkarudos son Dino, Tabaré Rivero, Alejandro Ferradás, Walter Bordoni y Atilio Duncan Pérez (Macunaíma) como invitado especial .
En la siguiente foto, el Choncho Lazaroff, el Macu, el Darno y una señora que pasaba por el lugar...

viernes, 15 de junio de 2007

En el viento de la noche. (Eduardo Darnauchans)

“La noche y su torbellino de estímulos, de sensaciones diversas. Somos otros en la noche, si el día es razón, la noche es sueño. En ella, en la frontera de lo real, nos movemos como sombras”.
La noche es un buen lugar... También es un buen lugar...

Get this widget | Share | Track details

“La Ciudad del Búho”, de la que hablara el filósofo Samuel Tesler en el Adán Buenosaires de Leopoldo Marechal. Siempre opuesta a “La Ciudad de la Gallina”. La ciudad filosofal que el desopilante filósofo marechaliano reivindicaba, en verdad, ciertas veces cobija a Palas Atenea, y algunas musas. Otras a los vampiros lácteos o etílicos como un servidor (¡Salud Roman Polanski y sus colmilludos danzarines!)

“Cuando todas las pequeñas cosas dulces están en casa” (Dylan), los merodeadores nos enfundamos en humo y salimos, las más de las veces a trabajar en teatros, pubs, antros varios, hospitales, comisarías o simplemente salimos, o sobrevolamos por callejones donde habita la yira o por avenidas donde medra el travesti. El realero es acechado por dos sujetos. Las ruedas de Radio Patrulla pasan despacio. Una sirena ulula por allá.
Se marcan los territorios, Francia y Prusia, y esquimales y lapones, coreanos y coreanos, aunque sea con recelo, los repestan.

Dentro de los pubs donde los locales trabajamos, los colores predominantes en la penumbra disparan desde spots rojos, caramelo y verdes. El blanco pleno y el azul suelen evitarse.

Un escenario –en realidad una tarima- soporta no sin esfuerzo a dos o tres músicos… y a veces siete o diez. Nunca le falta su tabla floja disimulada por la moquette levemente astrosa, por generaciones de colillas apagadas y “Saharas de ceniza” sobre su gentil superficie.

“Atención al cable, Ver”
“Vas muy al botde, Da”
“Darno: ¿podés ir un poco a la derecha?... Ta”
“Guarda con los vasos, muchachos”.
“Está bien, el último lo pateo yo hace dos viernes…”
“D’accord.”
“Un dos, un dos tres, va…”

Y así van y vienen los tiempos, los meses y los años.

Cierta vez por el ochenta y nueve, en el Amarcord viejo, habían retirado las botellas de los estantes de detrás de la barra. Nuestro escenario quedaba exactamente enfrente a la barra. Arrancamos Aguerre, da Silveira y yo con un tema de clima.
Las guitarras aguantaron muchos compases mientras yo fumaba tranquilo mirando el suelo. Tiré la dichosa colilla, la aplasté y arranqué la primera estrofa.

En el correr de la estrofa fuimos levantando el clima, yo me saqué los lentes y miré hacia delante. Primero no me di cuenta. En el pasaje a la segunda estrofa, mientras respiraba hondo para el agudo del ataque, vi allá atrás, atrás de George y Tiny una figura que se movía, seguí cantando y al tiempo me preguntaba: “Quién es ese tipo?”. Por el cuarto verso, más o menos me dije: “Pero este tipo, o es idéntico a mí o… soy yo!”. En efecto, el espejo me reflejaba.
El resto del recital canté de perfil a la barra.

La noche sigue siendo el lugar de los oficios lunares. La viejísima madre luna, ya hollada por el bárbaro, continúa para nosotros, sus oficiantes, como el único denario de plata que no hubiera vendido a ningún salvador. Ella, desde el principio, gobernó las venas del alma de la humanidad. El sol, el esforzado, es patrón de pastores y agricultores.

En suma, es un pretexto de la luna.

Desde el refinado interior de un pub refinado, o el polvoriento mostrador de un cafetín, los parroquianos iniciados saben que la sangre fluye mercurial por sus cuerpos. Y quieren beber de la teta del cielo. Tiemblan levemente, toman un trago y todo cobra su sentido.
Y en mi pub, el Cabaret Bizancio, entre Palas Atenea y Bela Lugosi, Sor Juana Inés y Roberto de las Carreras, pasa la sombre de Julio Herrera y Reissig, aferrada a un acorde maltrecho y sublime. Todo parece en calma. “La ambición descansa.”

Hasta que al otro día, con la metralla del sol, cierta vecina menopáusica, denuncie la brisa de la música como ruido molesto. Y venga un inspector y clausure el local. Y esto viene siendo todo.
Pese a todo, la noche es un buen lugar.
Un gran apartamento techado por el cielo.

Eduardo Darnauchans.

Publicado en ELARQA - Año V – Número 18 – Mayo 1996
Revista bimestral de arquitectura y diseño.
Gracias a Susana Aliano Casales (http://darnauchans.blogspot.com) por permitir su publicación.

viernes, 9 de marzo de 2007

It's all over now... baby blue

“No maldigas el alma que se ausenta
dejando la memoria del suicida.
Quién sabe qué oleajes, qué tormentas
lo alejaron de las playas de la vida.”

Ya está... viste Darno? Se me está cambiando la tristecía por tu muertecita. Era lógico, no? Sabés que pasó? Pasó que me dio mucha pena. Lo primero que me vino a la mente fue que ahora allá en Uruguay muchos de los que te negaron una y otra vez, muchos de ellos ahora resulta que habían sido amigos tuyos. Dirán que compartieron mostradores, allá en El Lobizón o en Puppa’s. También dirán que si bien eras un bajón, ellos siempre te aguantaron. Y dirán y dirán... Y todo es mentira. Ellos son una mentira. Estuve escuchando algunos reportajes a gente que de verdad te quería. Uno de ellos, el entrañable poeta “Bocha” Benavídez, dijo que al fin te habías muerto. Que daba pena verte caminar por 18 de Julio tarde en la noche, solo y apoyado en tu bastón. Terriblemente solo. Dijo también que tus excesos y tu tristeza te fueron llevando de a poco al vacío. Al final, solo alivio. Según el “Bocha” fuiste el trovador más importante, el que mejor decía, el más culto pero también el más sensible. Tiene razón Benavídez, nadie... nadie le cantó a la revolución de todos los días, a los desconsolados, a los locos, los suicidas, a las mujeres flacas y a los relojeros.
Víctor Cunha, amigo de toda la vida, contaba que estaban distanciados desde hacía varios años porque no aceptaba tu autodestrucción. Lo ve como el final de una pesadilla. Dijo también, que eras el motor de la paradoja: Con tu destrucción generabas vida. Fue conmovedor ver a los chiquilines viniendo a decirte “Vivo porque escuché tus canciones”. No debe haber cosa más grande.

Yo te decía que vos no podías morirte. Que egoísta fui. Claro que podés Darno. Claro que podés. También podés morirte, incluso morirte. Me contaba Dafne acerca de como lloraba Montevideo el día que te enterraron. Un cielo profundamente gris. Los compañeros llevándote a pie hasta el cementerio. Alguien puso unos parlantes por donde se podía escuchar a tu amado Dylan... It´s all over now, baby blue... Y allá te fuiste, envuelto en la bandera del partido, entre aplausos y flores rojas a cosechar el trigo de la luna. Y cantando, siempre cantando... It’s all over now, baby blue...

El Darno y el Viejo Bob... entre aplausitos...


Agradecimientos varios:

Luigi http://lascintasrecuperadas.blogspot.com/
Carlos Rodríguez http://puentecr.spaces.live.com/
Sorgin http://www.flickr.com/photos/sorgin/sets/72157594394934907/
Guadalupe
Sofía http://sumisalared.blogspot.com/

miércoles, 7 de marzo de 2007

No te mueras nunca Darno... pero nunca...

“Sofía dijo:
tengo para decirte que falleció el darno, se lo que vos lo amabas, por eso a su salú!”


Ahora ya pasaron unas horas desde el comentario de Sofía. Y sigo con la misma tristeza. Al menos por ahora es solo tristeza.
Vos no podías morirte Darno... vos no podías. Vos te das cuenta, Darno?
Estás loco... es verdad, siempre lo estuviste. Todos estamos locos. Yo sé que a vos eso te jodía y mucho. Yo se que te dolía, te agredía ver ciertas cosas. Pero a mi también che... a todos nosotros. No eras el único. Vos... vos lo que pasa es que no sabías como hacer para que Montevideo se llamara Sansueña. Pero ahora ya está Darno, ya está. Desde hoy se llamará Sansueña. Eso querías? Me querés decir que vamos a hacer ahora nosotros? Quién va a ponerle música a la canción de nosotros? Que será ahora de todos nosotros? Somos unos guachos Darno, ahora todos nosotros, aquella generación del silencio, somos todos guachos. Me querés decir ahora que van a hacer aquellos que se sueñan sin ninguna sonrisa, los que están temblando las canciones que nunca van a cantar, los propietarios de botellas vacías, el Duque de Penurias y Madame de la Mugre... Nos quedamos guachos Darno. Que harán ahora Bernardo Aguerre y Carlitos Da Silveira? A quién le escribirá ahora el Bocha Benavídez? Y que hago yo Darno?

Dice Sofía en su blog “La música perdió a un genio, excelente compositor (no porque lo diga yo), muy excelente músico, y por sobre todas las cosas, un poeta de la re-concha de la madre.”

Viste loco... te lo dice alguien que acaba de cumplir los 20. Vos pensabas que ya nada valía la pena y mirá... resulta que los que vienen golpeando la puerta dicen que eras flor de poeta. Que querés que te diga Darno... yo se que tu compañera también se murió la semana pasada, yo se... pero vos no podías Darno... la puta madre.
Yo te quise mucho loco, si eso sirve de algo... yo te quise. Todos nosotros te quisimos mucho.
Te quisimos por ser un Compañero de aquellos años duros, por estar siempre, por jugarte entero. Pero también por habernos dado tanto amor Darno... tanto amor. Andá tranquilo. Nosotros te vamos a seguir queriendo, loco...
Eduardo Darnauchans... Poeta y Compañero. Salud Darno... Salud!