Mostrando entradas con la etiqueta montevideanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montevideanas. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2011

Una esquina indocumentada...


Guardado está.
En la cajita azul de siempre.
Donde se guardan los poemas y el tiempo.
Dos años ya pasaron.
De cuando las baldosas flojas reconocieron mis pisadas.
Dos años... del tiempo aquel que no será nunca pasado.
Al sur del sur...

Set portes - Luis Llac y Pedro Guerra


Las esquinas piden su historia.
Yo tenìa una esquina indocumentada,
despoblada del otro.
Viniste, en alas del viento
y de tantas memorias,
melancolìas, vasos rotos.
Te presentì en la escencia,
y te hice la guardia.
No fallaste al convite
y la ciudad espera tu respuesta.
Debajo del farol y con el alma tendida
quièn busca?....
quién encuentra a quién?.
Nos encuentra la mirada,
el silencio,
el gesto còmplice.
Nos hermana el calor del fuego pagano,
lonja que se templa,
papel,cartòn y madera.
La ciudad...tan mìa,
tan tuya, tan nuestra.
Hijos de la misma calle,
del sereno hùmedo,
del grito ahogado
pero no vencido.
Nos une la cinta de Falco,
los sueños del Darno,
la mama vieja de Mateo
y esa Yupes melancòlica de Cabrera.
Esquina de océano y rìo...
sin número, sin nombre,
pero nuestra.

Fiorella Poletti
Montevideo - Abril del 2009



.

domingo, 19 de abril de 2009

Montevideanas XI (final)



La del humo

La murga esta terminando de cantar el couplet. El solista se para frente al microfono. El director busca el tono en su guitarra.
El coro esta nervioso pero bien plantado, firmemente parado para comenzar la retirada. Se apagan los focos principales y se encienden las lucecitas de colores. El tablado se queda a oscuras.
De pronto, el director da el "tre"... arranca el coro murguero.
Comienza la retirada. Dando lo mejor de cada uno, enrojeciendo las gargantas.

Se va la murga...

La que dice y no grita, se va. Esta murga, por la Margarita, se va.

Vuelvo a Denia.

Llenito de emociones, de encuentros, de abrazos. Charlas interminables, las que me debia a mi mismo. Me voy sabiendo que pese a todos estos a;os de ausencia, los afectos estan.
Me voy con muchos huecos felizmente ahora tapados. Muchos mas de los que yo pensaba. Como no estar agradecido? Me voy con el alma llenita de Montevideo. Con sus colores, con sus contradicciones.
Me voy feliz.
Me voy y si este gato, en las noches de Denia, supo llorar de melancolia, porque tambien uno se puede morir de melancolia, ahora se va. No llevo mucha cosa en las maletas. Pero estoy seguro que me cobraran exceso de equipaje. Ojala los abrazos, los te quiero, los afectos no pesen...

Me voy, dejo el Sur.
Siento que ahora si, por fin, puedo ser capaz de soltar amarras.
Un lugar en el mundo me espera.
Hay gente que tambien alla me espera. Y no veo la hora de abrazar a Adriana, Camilo y Tamara.
Me voy, gracias Montevideo.
Denia, alla voy...

sábado, 18 de abril de 2009

Montevideanas X


Angel González - Muerte en el olvido...

Tal vez deberia dejar que sonara ese poema del viejo Angel y no agregar nada mas.
Hay ciertas ocasiones en las cuales me doy cuenta que defraudo una espera. Hay otras, como esta que sucedio hace un rato, en las que me quedo sin palabras. No se como manejarlas y no encuentro la palabra justa para describirlas.
Pero esta noche, en la esquina de Michigan y Orinoco, mas precisamente en el bar Decano, donde antes estaba el querido Bar Michigan, ocurrio uno de esos momentos magicos y que tal vez debiera guardarlos para mi solo.
A veces cuento lo que me sucedio frente al Gernika en el Museo Reina Sofia, donde nos abrazamos con una japonesa y los dos llorabamos desconsoladamente. Son vivencias, momentos intransferibles. Por eso, en muchas ocasiones quedo en falta. Porque si lo cuento, ando rozando lo kitsch, lo grotezco.
En estos dias, conversando con Miguel, llegamos a la conclusion de que es muy dificil decirle a alguien que uno lo quiere. Yo mismo, no estoy preparado para recibir tanto afecto.
Esta noche, al llegar al Bar Decano y mientras buscaba mesa en la terraza porque la noche se prestaba a ello, alguien me saludaba desde adentro del bar. Pense que se habia confundido. El hombre, un desconocido hasta ese momento, me pregunto:
-Vos sos Gabriel Tuya? Vos no sos el Gato?-
En un segundo hice un repaso de rostros, voces... pero fue el quien dijo:
-No... vos no me conoces. Pero sabia de tu problema de salud y me alegra verte por aca. Leo siempre tu blog-
Le pregunte su nombre y me dijo algo que producto de mi sorpresa no alcance a retener, que era no se que de La Gozadera, la cuerda de tambores de Malvin. Y nos dimos un abrazo.
A lo largo de estos dias en Montevideo, esto me paso cuatro veces.
Pero esta noche fue distinto.
Quizas porque ocurrio en la noche y en Malvin.
Quizas porque el abrazo que nos dimos fue desde el fondo del alma.
De las mejores cosas que me ocurrieron en este viaje.
Saber que uno, que no es nadie en este loco mundo de los blogs, al menos es capaz de emocionar, conmover, provocar o como mierda se llame, a un grupo de gente.
Sera por eso que me cago en los foros de criticos y sabiondos.
Porque si del otro lado no hay nadie, la cosa se complica.
Y no hablo de muchos, hablo de gente como este tipo que no se quien carajo es y espero que alguna vez me haga llegar aunque sea su nombre.
Y si no, no importa.
Ese momento magico, irrepetible... me lo llevo en el fondo del alma.
Que asi sea.
Porque asi sera, loco... asi sera.

(kitsch... parodia de la catarsis o terraja. Palabra usada para describir algo pretencioso, pasado de moda o de muy mal gusto).

viernes, 17 de abril de 2009

Montevideanas IX

Foto: Ricardo González, asesinado aquella madrugada del 17 de abril

“Vive con los padres y con Mirta, la hermana menor, en La Teja, en una casa que la familia no ha podido terminar de construir. Trabaja desde los 13 años. empezó haciendo un reparto de pan en bicicleta y luego aprendió el oficio de panadero. Desde hace unos años es maestro de pala en una panadería del barrio.
... cumplió 21 años. tiene novia y un oficio. Hace dos o tres meses que se afilió al Partido Comunista. en pocas horas va a morir de un balazo que le disparan en la nuca desde muy cerca, y que lo mata en forma instantánea”




Hoy se cumple un nuevo aniversario del asesinato de 8 companeros del Seccional 20 del Partido Comunista uruguayo.
Luis Mendiola, Elman Fernández, Raúl Gancio, Justo Sena, Ricardo González, José Abreu, Rúben López y Héctor Cervelli... son los ocho Compañeros asesinados, fusilados y dejados desangrar vivos por 500 "valientes" efectivos militares.
Su unico pecado, ser obreros de la construccion de un Uruguay mas justo, mas solidario. Pagaron con su vida por el solo hecho de ser enemigos del fascismo.
Sus crimenes, aun siguen estando impunes.
No lo estan en el corazon y en la memoria del pueblo.
Porque viviran por siempre.

Sombra de Gancio y de Mora,
de Fernández, de Mendiola,
no canta sola.
Quiere ser flor
y se cierra
como un puño;
que la cuide,
eso me pide.
Nombra la carne horadada
de la Vida más amada,
la desarmada.*
Fruto maduro
del árbol del Pueblo,
la canción mía
siempre porfía.
Quiere ser flor
y se cierra como un puño;
que la cuide, eso me pide!
(La cancion quiere / Alfredo Zitarrosa)


link: Los 8 van conmigo.

jueves, 16 de abril de 2009

Montevideanas VIII

Dias atras Sali a caminar Malvin.
La tarde invitaba a dejarse llevar por sus calles.
Pensaba yo que no tenia itineriario fijo. Me equivoque. Una gran parte de mi historia esta en ese barrio. Parecia que el tiempo no hubiera pasado. El paisaje es el mismo. Los arboles son los mismos.
El jardin de la casa de al lado de lo de Beba, tiene aun aquellas enormes rosas rojas que nosotros cortabamos clandestinamente por las noches para obsequiarselas a las companeras que se afiliaban al Partido.
No... no era un robo, sino un acto revolucionario. Obviamente la duena de aquella casa no pensaba lo mismo.
Estuve largo rato sentado en el murito de la entrada del apartamento de Almeria y Yaco.
El sonido de las ramas meciendose, el perfume de las lavandas del cantero de la entrada...
Hasta me parecio escuchar las tumbadores del Pope Terevinto, la voz de Gabriela, la guitarra de Carlitos Vidal, las risas del Chiche Cabral, del Negro Yamandu Perez.
El olor de los guisos que preparaba el Flaco Leonardo...
Saque unas fotos a modo de despedida de aquel lugar donde tambien supimos ser felices.

De pronto salio un vecino del edificio y me pregunto si necesitaba algo, que no podia sacar fotos... el tono de su voz era amenazante, agresivo... pero note algo de miedo en sus gestos.
Me dijo no se que cosas de llamar a la policia...
Sin decir palabra alguna, me levante y me fui calle abajo.




Al llegar frente al edificio donde Alfredo Zitarrosa paso sus ultimos años de desexilio, hice lo mismo. Esta vez no salio nadie. Almeria 4731.
En ese apartamento conoci a Alfredo personalmente. Supe de su propia voz algunas historias que quedaran para siempre en mi memoria.
Años dificiles para Alfredo que desembocaron inexorablemente en su muerte.
Mientras para algunos Zitarrosa era el mito, yo descubri al hombre atormentado pero capaz de seguir enamorandose.
Pude comprobar tambien que era un gran jugador de truco. Como el mismo se definia... bondadoso para envidar. A mi me tocaba con 20 pero para mi siempre tenia 37 y de mano...
Locatario en el hoy desaparecido bar La Red o en lo del querido gallego Jose, el boliche de Almeria y Yaco. Pero lo que mas admire de sus ultimos tiempos, fue la humildad y respeto con que trataba a Numa Moraes, artifice de la publicacion de su libro de cuentos y del ultimo disco de Zitarrosa, llamado Sobre Pajaros y Almas.

Alfredo sabia ya que estaba jugando los descuentos y grabo el que para mi es uno de los mejores temas de su carrera.
Con el corazon en la mano y la guitarra del mismo Numa Moraes, Alfredo grabo un tema autobiografico llamado “Su alma”.
Me prodran decir lo que quieran, pero yo supe de boca del propio Alfredo que en esa grabacion puso sus ultimas energias y se desnudo ya para siempre.
Al poco tiempo Alfredo fue hospitalizado, entro en coma y a los pocos dias murio.

Recuerdo que durante su agonia, una mujer deposito en la ventana de Alfredo un ramo de rosas rojas. Y estuvo sentada frente a la casa de Alfredo hasta su muerte. No se si era Stephanie, quizas era aquella nina a la que Alfredo le canto su milonga... O a lo mejor, eran todas ellas en una misma mujer.
Y me fui nuevamente... calle abajo por Almeria.
Pero eso... mejor lo cuento otro dia.

Su alma

Su alma
Letra y voz: Alfredo Zitarrosa
Musica y guitarra: Hector Numa Moraes

La soledad son cuatro mundos: el de la mentira, el de la vergüenza, el del miedo y el de la soledad.
Quién pudiera amar después de roto!...
En el ciclo diario del despertar dormido al apetito de vivir, sentirse vivo y emborracharse así, vivo hasta dormirse nuevamente, lo que hacía era acariciar su poca alma, sus almas, tantas, hasta llenarse de ojos y aquel recuerdo. Era en la playa, cincuenta años atrás. Llovía. Hizo una casita de ramas y Alma dijo: tengo novio.
Por cierto su alma, bella mujer morena, se volvió loca cuando fue madre o, en todo caso, él era un borracho nada más. Pero aprendiendo el idioma ruso en cursiva, recordaba ayer, y lo intimaba a proseguir la caligrafía de su maestra de cuarto, que lo amó, lo mimó, le mostró a Fidias y le enseñó a remontar cometas.
¿Dónde vivían sus almas? ¿Dónde estaba su Alma...? Nunca lo supo ni hubo forma de averiguar. Pero estuvo envejeciendo y anduvo por caminos en los que nunca pudo confirmar aquel amor.
Está sentado ahí. Todos saben que es comunista, lo respetan, se sabe, es pobre y rico, generoso al convidar, al envidar y hasta para echar el resto. Confirmo, porque todos sospechan, que tiene miles y miles de compañeros almas y más.
De mujeres no se le sabe nada. Comentan de una pelirroja y cierta veterana patricia que lo visitaba en Playa Honda; pero como no habla todo es rumor. Qué edad tiene se preguntan los que lo ven cerrar la puerta, salir, saludar, irse a no se sabe dónde, y en síntesis se asume que es viejo.
–Tus ojos azules, Alma!– dijo una vez, sentado, en voz alta, solo, a las tres de la mañana– y después dijo en ese bar: yo que era un niño y no sabía dónde estaba tu alma verdadera ¿cómo puedo seguir amándote hoy?
Se dice que lloraba y seguía hablando acerca de los locos y sus pensamientos. Pero lo cierto es que lo encontramos, despierto, mirando al cielo azul, muerto boca arriba, claramente amanecido, a las seis de la mañana de esa noche, en la Rambla de Playa Ramírez.

(La puntuación y la ortografía son de Alfredo Zitarrosa)

martes, 14 de abril de 2009

Montevideanas VII


Peatonal Sarandí (se tocaban todo los nenes se tocaban...)

Cuando te encuentre,
me convertiré en un alegre
terrorista de Te Quieros,
para que tiemblen los que no se aman.
Y en nuestro primer abrazo
empezarán a abrazarse también,
los dos últimos enamorados
que habitarán la tierra,
y que un día melancólico y por venir
se dirán: Te Quiero.

Te quiero, quiero, que te quiero, che.
Te quiero, quiero, que te quiero, che.

Tu blusa y mi camisa
volando en una escoba,
harán un ejercicio
celeste de palomas,
queriéndose querer,
peleando por querer
igual que el primer hombre
y la primera mujer.

Te quiero, quiero, que te quiero, che.
Te quiero, quiero, que te quiero, che.

"Te quiero, che" (frag.) – Horacio Ferrer
(Montevideo - 1933)

lunes, 13 de abril de 2009

Montevideanas VI


(Foto sacada anoche, domingo 12 de abril cuando medianochecia en Montevideo).

Tengo una camara digital con la cual no me llevo muy bien.
A veces dispara el flash cuando no debe, otras veces el flash se enoja y no aparece y queda todo oscurito.
Tambien sucede que en ciertas ocasiones mas que importantes, despues la foto no esta... desaparecio. Me paso el otro domingo sin ir mas lejos, meta sacar fotos a los tambores de La Figari... despues, nada...

Yo que se... tanto dinero gastado por la Nikkon en ingenieros, tecnicos, expertos en camaras... a lo mejor ellos no lo saben pero algo no funciona.

Asi que anoche, mientras ibamos cruzando con Bettina por la Plaza Independencia me encontre con una de esas imagenes que si bien quedan dentro mio y para siempre, le hable bajito a la camara y le pedi que no me fallara... esta vez no podes, le dije.

Y la camara se apiado. Salio movida, eso si. Apoyado en uno de papeleras de la plaza, dispare. No quise ni mirar lo que habia salido.
Ahora confirmo que si bien salio movidita, a esta camara hay que hablarle.

Ahi esta el Palacio Salvo, el Pepe Artigas, la luna y el que no se ve, porque la camara tanto no puede... es Liber Falco.

Ahora hable usted, Liber... hable que yo me callo.

VOLVER

Ya cantaban los gallos.
Ya sonaban las campanas
y él buscábase la frente
hada la madrugada.
Sobre calles y suburbios,
sobre la ciudad toda,
en un coro de gallos
levantado y triste,
él, desasido,
se buscaba la frente
hacia la madrugada.

Y ya en el día
pudo decir alegre el renacido:
Oh tierra. Oh nave solitaria,
soy tu hijo fiel
y no te olvido.

Liber Falco (Dias y noches).

sábado, 11 de abril de 2009

Montevideanas V





Anoche mientras observaba los techos de Montevideo por la ventana de la casa de mi hermana Cecilia, alla arriba bien arriba... estaba la luna lunera.
Ay luna lunera... luna montevideana, luna companera de tantas noches.
Y me puse a escuchar a Chavela Vargas... Luz de luna.

La luna y Chavela me acompanaron en noches en las que me iba enfermando de nostalgia de a poquito. En noches de Atlanta y de Denia, donde la luna se viste de valenciana y uno se queda como un nabo mirando al cielo.
Mi enfermedad hizo que en noches de luna llena como la de anoche, le recitara poemas de Falco.
Anoche fue distinto.
Anoche senti que me estaba curando.
Anoche, mientras Chavela cantaba como ninguna... esa misma luna lunera me sonreia.

Observar la luna, escuchar a Chavela y en Montevideo.
Otro huequito que se tapa.
Aunque sea la misma cancion.. la misma luna.
Ay luna... luna lunera.

miércoles, 8 de abril de 2009

Montevideanas IV

"la poesia es tan necesaria como la leche
bebala usted y desela a sus hijos..."
Maca (de "poesia en caja")
Tiempo de abrazos. Tiempo de reconocerse en otros ojos. Darse cuenta de que muchas cosas han cambiado en Montevideo. Lo que no muta, lo que se mantiene intocable... es el afecto de la gente.

Anoche nos conocimos personalmente con Ivan.
Fotografo, falquiano... Doy fe que anoche, mientras conversabamos con Ivan, en algun lugar no muy lejano, el entranable Liber Falco se sumo a nuestro brindis. Tambien desde Madrid lo hacia Amelie.
Ivan, fotografo, periodista y proleta...
Usted sabe que ese es uno de mis mejores piropos.


Hoy los abrazos se sucedieron. Llenitos de afecto. Con mi broder mayor, el Atilio Duncan Perez, el querido Macunaima... nos dimos ese abrazo prometido. Junto a Julio Cesar Corrales compartimos 2 horas al aire en El Faro, el programa que realizan diariamente en Emisora del Sur. Dije tanta ganzada que no quisiera volver a escucharlo. Es dificil estar de este lado del mostrador. Por un instante cerre los ojos y mientras sonaba La Azotea de Fernando Cabrera me pregunte si era cierto lo que estaba sucediendo. Tantas veces escuche El Faro desde Denia via internet... y estos dos tipos van y me abren el microfono. Inconcientes. Entranables.
Tambien pude decirle a Vera Sienra, una de las mujeres mas bellas que jamas haya conocido, de la paz que su voz me transmitio en momentos jodidos para cierto corazon.



Sin tregua alguna, a los pocos minutos de haber terminado el programa sucedio otro encuentro que jamas imagine. El Macu, viejo hechicero... yo, aprendiz. Y se sumo a la mesa uno de los artistas que mas respete, respeto y respetare. Gustavo Wojciechowski, el viejo y querido Maca. De una etica y estetica frente a todo lo que hace que asusta. De los pocos que quedan. Poeta de la resistencia. Poeta y editor del futuro. Siempre de cara al futuro. Jamas olvidare el gesto, Maca... jamas.

En una de sus ultimas visitas a Montevideo, Joaquin Sabina dijo que Montevideo es un lugar al que cuando llegas parece que no van a suceder cosas, pero al ratito nomas, comienza la magia. Se desencadenan los afectos uno tras otro...
Tiene razon el primo Joaquin...
Eso... eso tambien es Montevideo.

sábado, 4 de abril de 2009

Montevideanas III





Tema del hombre solo
Letra y musica: Jaime Roos

Recién vi a un extraño con un rostro familiar
ahora entiendo al resto cuando me mira mal
el del espejo soy yo
extraño animal

Alguien dijo que nacemos y que morimos solos
yo que nací varias veces, suscribo todo
el hombre solo
sólo sueña con extraños
no cumple años
el primer combatiente de la primera trinchera
el que soñó ser eterno, el que ahora quisiera
quisiera qué
ahora qué
sólo quisiera

Un poco más
para seguirla un poco más
para vivirla un poco más
habilitame un poco más
para sacarme
para sacarme de ambiente

Basta de pasado, de futuro y de presente
futuro es muerte, pasado gente
y el presente ¿qué?
el presente es nada más (nada más)

De las tres rosas rojas queda una chamuscada
ya que han muerto las otras no sirve de nada
el de las flores soy yo
el sentimental
ruleta rusa andante
gatillando el celular
como un disco rayado,
como un árbol moribundo
tema del hombre solo,
cargando el mundo
a cambio de qué
a cambio de qué quisiera

Un poco más
sin recordar, un poco más
sin castigarme, sin culpar
no quiero avergonzarme más
sólo quisiera un poco más
habilitame un poco más
para sacarme
para sacarme de ambiente.

jueves, 2 de abril de 2009

Montevideanas II

Foto: El guacherio (mis sobrinos).

(Escrito en un teclado sin enies, tildes ni chirimbolos... que conste)

Deberia escribir acerca de cosas y hechos que estoy viviendo en estos dias mientras camino Montevideo. Aun sigo abrumado por tanto afecto, por tanto abrazo. Justamente anoche nos dimos un abrazo con Charito despues de... 15 o 16 anios, mientras Eduardo se emocionaba. El Flaco Milans ahora es el Gordo Milans, lo que no cambiara nunca es su condicion de ser mi hermano de vida.

El 26 de marzo estaba tan pero tan cansado que no me daban las fuerzas para ir al acto del Frente Amplio. Pero basto que Adriana me comentara que Andrea desde Denia le pidio que la representara aquella noche. Basto que me llegaran dos correos desde el mundo pidiendome lo mismo. Asi que me tome el 21 y me fui al acto. No fue un acto mas. Tantas cosas han cambiado... Cuando hablo el Pepe Mujica senti que estaba en misa. Pude comprobar el magnetismo, la magia, la comunion de un lider con su gente. Y no dijo nada... al menos para mi. Yo lo entiendo, es dificil para una persona que recien ingreso al Frente Amplio en 1989 hablar de la historia. No hubo una sola mencion a Seregni de su parte. Y lo entiendo. Duele comprobar que el Frente Amplio tenga 3 candidatos... No me acostumbro a ciertas cosas. Pero seguimos siendo diferentes al resto de los partidos politicos. Seguimos siendo capaces de hacer un acto unico donde hablen los 3 candidatos. Seguimos siendo respetuosos con las ideas. Si bien el Pepe fue el mas aplaudido, la gente escucho y aplaudio respetuosamente a Marcos Carambula y a Danilo Astori. Por cuestiones de afinidad mias con el pasado, nos dimos un abrazo con Marcos, con Marina Arismendi, le di un beso a Rosita Dubinsky y trate por todos los medios de llegar hasta donde estaban el Dr. Hugo Villar y el Gral. Victor Licandro, fundadores del Frente Amplio e historia viva de nuestro pais.

Ayer fui a visitar a mi otra familia. Me tome un omnibus al Cerro y mientras iba recorriendo barrios se me agolpaban los recuerdos. Pase por el Prado, Capurro, Belvedere... y cuando llego a la esquina de Heredia y Carlos Ma. Ramirez me parecio escuchar aquel viejo canto murguero que en lejanas noches de febrero retumbaba por todo Montevideo. Cerre los ojos un instante. Alli estaban el Pistola Marsicano, el viejo Iglesias, el Gato Morgade, el Beco Rolfo, el Canario Pereira... hasta pude oler el perfume de los malvones en lata...

Me estaban esperando. Llegaba el tio de Espania... Alla estaba mi suegra, mis cuniados y todo el “guacherio”. Gente humilde, laburantes, proletas... que enfrentan a la vida y sus vicicitudes dia a dia, hora a hora, con la dignidad de los nadies. .. como diria Galeano y yo pude comprobarlo. En un momento y sin pedir permiso tenia en mis rodillas, abrazandome, acariciandome la barba a no menos de 8 pendejos. Sabran ellos de lo que fueron capaces de hacerme sentir en ese momento? No hay vaso-dilatador, no hay Aprovel, ni Pantok ni Uniket capaz de reforzar mi corazon como las caricias de esos guachos. Nos tomamos dos o tres termos de mate con mi suegra. Comprobe que se puede seguir siendo digno en la pobreza. La noche anterior tuve que bancarme que un seniorito me disertara acerca de que este gobierno y especialmente Tabare le daba plata a los pichis, le daba computadoras al pichaje. Tenia razon usted, Don Mario... cuanta razon tenia... Una vez vuelto de su exilio, le preguntaron a Benedetti cual era a su entender el peor legado que nos habia dejado la dictadura. “La mezquindad”, respondio don Mario. A ese seniorito yo deberia haberlo mandado a la reconcha de su madre. Pero preferi responderle politica y pacificamente. Soy un tarado. Yo deberia subir a este seniorito y llevarlo al Cerro. Tres de mis cuniados ya no estan. Angelica, Fernando y ahora Mariana... que se fue a los 31 anios. Dolor, mucho dolor por la ausencia de mis cuniados. Pero me traigo las risas del guacherio, la dignidad de mis cuniados y el abrazo de mi suegra. Con esas tres cosas, no hay crisis, no hay problema ni asunto que se me resista. Una vez mas le agradezco al Cerro, viejo barrio proletario... una nueva leccion de vida.

Seguir sintiendome parte de mi gente, aprender de ejemplos de lucha, coraje y dignidad.
Que asi sea.
Porque asi sera.

domingo, 29 de marzo de 2009

Montevideanas...


Llegue y Montevideo me esperaba llenita de colores.
Vuelvo al Sur... como se vuelve siempre al amor... canto alguna vez el Polaco. Llenito de amor llegue,pero tambien llenito de amor me ire dentro de unos dias de este mismo Sur que me vio nacer.

Baje del avion y compruebo, porque asi lo imagine tantas veces... que la vida siguio su curso, que hay muchas cicatrices nuevas y de las otras... de las que cierran y que hay otras, que aunque no las veamos, seguiran sangrando y produciendo dolor... porque hay heridas en el alma que inexorablemente seguiran abiertas...

“Anda y traete de vuelta” me dijeron algunas voces...
“Me alegro que vayas... asi podras cerrar tanto vacio que tenes en el almita” dijeron otros.
Pero ella... la mas importante de todas, solo me susurro bajito al oido: “Escucha tu corazon... seguro no se equivoca”.

Entre esas cosas que tenia pendientes despues de tanta ausencia, estaba visitar el cementerio del Buceo para dejar un flor a mis padres.
Y alla me fui.
Compre un ramito de flores rojas... pero bien rojas.
Buscando entre nichos y tumbas, me encontre que muy cerca de mis viejos, esta enterrado Cultelli, un companero del MLN que cayo muerte por la metralla en la toma de Pando, si mal no recuerdo alla por 1972. Me detuve unos minutos y mietras leia la placa que los companeros dejaron en su memoria, deje una de las flores en nombre de todos aquellos que cayeron creyendo que ofrendaban su vida por una sociedad mas justa.
Yo... que como dice Alfredo soy un dinosaurio en el siglo de las maquinas... que discrepe tantas veces con el MLN pero que a pesar de todo y de algunos, me emocione y mientras se comenzaban a disparar los recuerdos, fui capaz de levantar mi puno y decir... Salud Companero...
Por supuesto que ahi solo estaba la placa que lo recordaba y nada mas.
Ahi no estaba el flaco Cultelli... que va a estar ahi...

Luego segui buscando hasta encontrar donde estan enterrados mis viejos.
Yo lo sabia pero cuando el miercoles por la noche me encontre con mi hermano de vida y de vaso, mi entranable tocayo Gabriel, nos dimos un abrazo enorme enorme enorme... y cuando le pregunte como habia sido el entierro de mi viejo, me conto que el habia hecho lo que yo le habia pedido. Al viejo no le falto un ramito de flores de mi parte y durante un trecho habia llevado el cajon.
Yo lo sabia, pero queria escucharlo una vez mas.

Cuando me pare frente a la tumba de los viejos, deje el ramo de flores bien pero bien rojas y me fui.
Al igual que Cultelli, ahi no estaban los viejos... que van a estar ahi... Es por eso, precisamente por eso... que algunas tardecitas, cuando la noche comienza a caer sobre el Mediterraneo, escucho el sonido que produce el mar cuando llega a la costa y se va... y escucho tambien aquella carcajada... la preciosa carcajada del viejo Tuya...
Y entonces me fui del cementerio en paz. No volvere nunca mas.
Alli... en ese preciso instante, estaba cerrando uno de aquellos huequitos del alma. Y me senti en paz. En paz conmigo, con los viejos y con mi alma.

Mientras buscaba ansiosamente la salida mas proxima del cementerio, me cruce con una tumba que se diferenciaba del resto. Todas las demas tienen cruces, angeles y jesusitos... esta solo decia una frase: Tu y yo...
Me tuve que detener.
Me quede largo rato mirando aquella lapida y juro que si hubiera tenido papel y lapiz, en ese momento... hubiera sido capaz de escribir la novela que siempre imagine escribir. Quizas el tipo fue un borracho, llegaba a su casa a las 3 de la manana despues de haberse timbeado el sueldo en el casino.
A lo mejor ella, mientras estuvo casada con el, fue amante de cuanto hombre se haya cruzado en su vida.
A lo mejor...
Quizas...
Pero esa frase en sus tumbas... Tu y yo... me parece que es ella, la frase... la mejor novela jamas escrita.
Y fue tambien ahi, en ese instante... cuando por primera vez en mi vida, senti envidia por los muertos.