sábado, 30 de abril de 2011

Batímelas claras, mi negra...


Aquí está lo que había prometido en el último programa de "Crónicas"... éste es el lugar desde donde se hace la radio.
Queda confirmado entonces que aún no compré emisora de radio alguna!
Además, con Marilyn de un lado y Guevara del otro, tengo más que suficiente...

Para bajar el último programa (miércoles 27 de abril): http://www.megaupload.com/?d=3VVU60XC

Una buena noticia:
Desde el próximo domingo 1ºde Mayo (pavada de fecha!) "Las Crónicas del Gato" comenzarán a emitirse por "Radio Utopía al Sur" que emite desde Montevideo. Saldremos los domingos a las 20 hs.
También desde hace algunas semanas, venimos saliendo al aire desde Buenos Aires por "Club de Radio"
Pavada de promoción nos hacen Carlos Bonanno y Jorge Rebagliatti:

En una charla donde habíta la 
pureza implacable de Darnauchans.

Y como siempre, todos los miércoles salimos en vivo a las 23hs. de España a través de "La Radio del Gato"... que por falta de radios no sea, verdad?


.

jueves, 28 de abril de 2011

Atrás...


Atrás dejo Granada y en ella queda lo mejor de cuanto tengo.
Me traigo los abrazos, las risas, el aroma del domingo, el mate siempre lavado.
Los campos y los olivos, todo está verde-que-te-quiero-verde
Granada está llenita de flores... el canto de los pájaros, el Darro que canta por bulerías la ausencia de Morente, las callecitas empedradas con trapos de mil colores, la ropa tendida al sol, la cerveza helada y tu mirada que sigue sin comprender...
Como escribí alguna vez...
ojalá te crezcan alas para cuando te alcance el olvido...

jueves, 21 de abril de 2011

Que nos vamos pa'Granada, "mi'arma"...



En pocas horas pondré rumbo a Granada.
Allá me esperan los abrazos tan queridos, las guiñadas cómplices, muchas preguntas y algunas respuestas.
A cargarse de la energía que te da la Alhambra, de los paseos por el Darro, de las tapas y cañas en el Realejo.
Cuando el almita anda pidiendo abrazos por las esquinas... es buena cosa caminar por Granada, abrazado de tus hijos.

Para los que quieran bajarse los dos últimos programas de "Las Crónicas del Gato" acá les dejo los links:

programa miércoles 13 de abril: http://www.megaupload.com/?d=5ZTI3N4M

programa miércoles 20 de abril: http://www.megaupload.com/?d=LUXFAJW5

domingo, 17 de abril de 2011

Esta calle vieja (Líber Falco)

Foto: Iván Franco ®


Esta calle vieja
de viejas paredes
de aire viejo y triste
de muros y musgos.

Calle amarga
donde es triste vernos
vestidos de fantasmas
donde todo es triste
porque fue
y no ha sido.
Porque ya ha pasado
y porque el tiempo es triste.

Líber Falco (Montevideo 1906 - 1955)


.

miércoles, 13 de abril de 2011

Mensaje de La Radio del Gato ante el fin de la impunidad en Uruguay.

Ayer durante toda la jornada, La Radio del Gato transmitió en duplex con CX30 La Radio de Montevideo, la sesión parlamentaria que enterró y para siempre a la impunidad en Uruguay.
Esto fue lo que pudimos decir apenas terminada la votación.
Entre lágrimas y con la garganta apretada... éste fue el mensaje de La Radio del Gato:



Ya eran más de las 3 de la madrugada en España cuando se procedió a la votación.
Los 16 senadores del Frente Amplio votaban afirmativamente para dejar sin efecto la trise Ley de Impunidad.
Los 14 senadores de la oposición más el senador Saravia, votaban en minoría por seguir encubriendo los delitos de lesa humanidad cometidos por integrantes de la dictadura que asolo el Uruguay entre 1973 y 1985.
Atrás queda la impunidad y de aquí en adelante habrá juicios acordes al Estado de Derecho establecido.
Queda también la alegría instalada... el Frente Amplio, ante los reiterados "sí pero no" del presidente Mujica, le recuerda al mismísimo Sr Presidente que su triunfo en las últimas elecciones no fue a título personal. Fue el triunfo de una fuerza política nacida no como una mera suma de votos, no como un montón de partidos y movimientos unidos tan solo por las urnas.
El Frente Amplio es mucho... mucho más que eso.
El Frente Amplio es su gente y no hay lugar para el caudillismo demagogo, porque en ese caso será la masa frenteamplista quien les pase por arriba.
Nacimos para cambiar la historia del Uruguay... y vaya que lo estamos haciendo.
Socialistas, comunistas, demócrata-cristianos, anarcos, batllistas, saravistas, trostkistas... todos unidos bajo un programa común de gobierno, un proyecto de país.
Pero el mayor tesoro del Frente Amplio es la gente. Los que al decir del Gral. Seregni son los creadores de la mística frenteamplista.
Sirva entonces este día para que de una buena vez, algunos compañeros reflexionen acerca de sus posturas personalistas.
Festejemos entonces y disfrutemos este momento tantas veces deseado.
Se acabó la impunidad.
Ahora sí... por Verdad y Justicia.
Vivan los Compañeros!

lunes, 11 de abril de 2011

Una esquina indocumentada...


Guardado está.
En la cajita azul de siempre.
Donde se guardan los poemas y el tiempo.
Dos años ya pasaron.
De cuando las baldosas flojas reconocieron mis pisadas.
Dos años... del tiempo aquel que no será nunca pasado.
Al sur del sur...

Set portes - Luis Llac y Pedro Guerra


Las esquinas piden su historia.
Yo tenìa una esquina indocumentada,
despoblada del otro.
Viniste, en alas del viento
y de tantas memorias,
melancolìas, vasos rotos.
Te presentì en la escencia,
y te hice la guardia.
No fallaste al convite
y la ciudad espera tu respuesta.
Debajo del farol y con el alma tendida
quièn busca?....
quién encuentra a quién?.
Nos encuentra la mirada,
el silencio,
el gesto còmplice.
Nos hermana el calor del fuego pagano,
lonja que se templa,
papel,cartòn y madera.
La ciudad...tan mìa,
tan tuya, tan nuestra.
Hijos de la misma calle,
del sereno hùmedo,
del grito ahogado
pero no vencido.
Nos une la cinta de Falco,
los sueños del Darno,
la mama vieja de Mateo
y esa Yupes melancòlica de Cabrera.
Esquina de océano y rìo...
sin número, sin nombre,
pero nuestra.

Fiorella Poletti
Montevideo - Abril del 2009



.

domingo, 10 de abril de 2011

Joder con el recibimiento...

Un debut esperado en Club de Radio


Tenemos el agrado de incorporar a nuestra programación 2011, 
este nuevo ciclo de gran calidad y calidez producido en Madrid por Gabriel Tuya. Bienvenido!

viernes, 8 de abril de 2011

Crónicas de gatos y caminantes...



Buenas noticias para quienes hacemos La Radio del Gato!
A partir de la próxima semana, Club de Radio (Buenos Aires, Argentina) retransmitirá "Crónicas del Gato". Quienes escuchan el programa directamente de la radio del Gato, saben que el programa va los miércoles a las 23 hs. de España y sale en vivo. Y quiero mantenerlo así... primero porque gran parte de la audiencia de la radio es española y el otro motivo es porque no descarto que en un futuro muy próximo hasta podrían llegar a salir al aire aquellos oyentes que dispongan de skype en su ordenador.
Si recibir correos desde distintas partes del mundo mientras estoy al aire, ya es emocionante... ni quiero imaginarme lo que podría ser poder conversar al aire con los oyentes...
Hacer el programa en vivo no es fácil y mucho menos para un atrevido como yo, que nunca hizo radio... pero tiene esa cosa tan especial que al instante conozcas las reacciones de quienes están escuchando el programa.

Lo dicho, Club de Radio comienza a emitir "Las crónicas del Gato".
Los horarios ya confirmados (hora Argentina) son los siguientes:

Viernes : 23 hs. Programa Original
Repetición: Domingo 20hs. y lunes 18hs.

Mi eterno agradecimiento a los compañeros de Club de Radio.
Para escuchar Club de Radio: http://clubderadio.blogspot.com/

Otra buena noticia... en pocos días "Las crónicas del Gato" también podría escucharse en Montevideo a través de la 89.1 FM UniRadio (Radio de la Universidad de la República O. del Uruguay).
Cuando haya confirmación de días y horarios les haré saber.
El Gato saliendo por FM... quién lo iba a decir!

También en breve comenzarán nuevos programas dentro de la radio del Gato...
Pablo Pantazoglu con un programa de jazz y blues.
También se muda a la radio Tamara Galonetti, con todo su bagaje de rock y palabras (aún lo estamos conversando y solo falta que Tamara diga que sí...)

En eso estamos... a pocos meses de salir al aire por primera vez, la radio hoy ya comienza a caminar solita...
Qué lindo es poder seguir teniendo ganas de compartir, de intercambiar sueños y emociones...
música, poesía, palabras... y abrazos che... muchos abrazos!

lunes, 4 de abril de 2011

Carlos Fuentealba... a cuatro años de su muerte.

Homenaje a la Memoria de Carlos Fuentealba en la voz de Alfredo Alcón

"Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario."
(Carta de despedida de Ernesto “Ché” Guevara a sus hijos)

No, no voy a hacer una apología de un super-héroe.
Tampoco vengo a pasar factura alguna a la memoria de Néstor Kirchner.
Solo pretendo que esa misma memoria “no me sea indiferente” como bien sigue cantando el bueno de León.
Cuando cuestionamos, cuando no nos dejamos llevar de las narices por una tv al servicio de los mandamases de siempre, cuando somos capaces de sentir el dolor por la caída de un compañero y sus ideales y somo capaces de decir NO a la impunidad, NO a la injusticia.
Decimos NO y lo digo desde Madrid, y porque pese a mi larga ausencia del Sur del mundo, pero no del Sur de mi corazón, es que reivindico el derecho de levantar mi voz y denunciar la injusticia y por más humilde y tenue que suene mi voz, es recordando aquellas palabras del Ché a sus hijos, las mismas palabras que un día supe también transmitirle a mis hijos y a los hijos de mis amigos... no importa el lugar, no importa la forma... pero sí importa que sigamos sintiéndonos capaces de indignarnos frente a la injusticia.

Y digo no porque mientras que nos prepararon desde todos los medios diciéndonos una y otra vez lo hijo de puta que era Ghadaffi, son ellos ahora quienes bombardean al pueblo Libio.
Los “santos” misiles de la Otan no preguntan si los libios a quienes matarán en apenas segundos, están a favor o en contra de Ghadaffi.
Así como antes no le preguntaron al pueblo de Kosovo, ni a los habitantes de Sarajevo, Hiroshima y Nagasaki...
Mientras el napalm quemaba vivos a los vietnamitas pero no a sus ideales, cuando miles de panameños fueron asesinados por los marines en cuestión de horas, mientras siguen cayendo asesinados y aún continúan desaparecidos miles y miles de colombianos a manos del ejército y grupos paramilitares, mientras la OEA mira para el costado y el gobierno de Zapatero y desde la Cadena Ser nos quieren hacer convencer de que Uribe fue el mejor presidente que jamás Colombia haya tenido... Son 40.000 los colombianos desaparecidos durante el mandato de Uribe... un hijo de puta asesino, corrupto y narcotraficante (al decir de Kissinger cuando se refería a Pinochet: -sí, es un hijo de puta, pero un hijo de puta de los nuestros-)

La muerte de los pibes de Malvinas no puede caer en el olvido, pero peor aún es condenar a la pobreza y al olvido a los sobrevivientes de aquella guerra tan injusta, llevada adelante por un general trasnochado y borracho... y no olvido que mientras Galtieri se sentía Perón por un ratito... más de un millón de argentinos llenaban Plaza de Mayo mostrando su apoyo. Fue una medida política de una dictadura que se caía a pedazos, el último manotón de ahogado.
El reclamo histórico y permanente por parte de Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas debería ser tomado por todos los gobiernos de América Latina como propio.

Pero los pibes de Malvinas... los que dejaron su vida, los que perdieron una pierna o un brazo por congelamiento, los que pasaron hambre porque no les llegaba la comida al frente de batalla, los que supieron combatir con honor y dignidad han sido sistemáticamente dejados de lado por el poder político.
Y pensar que muchos "guapos" que como el Cap. Astiz se jactaban de haber violado y asesinado a unas monjas salvadoreñas... cuando escuchó el primer disparo inglés, se rindió sin haber disparado una sola bala...

El asesinato de Nibia Sabalsagaray a manos de la dictadura fascista que asoló el Uruguay no fue un descuido... “se nos fue la mano con la tortura” declaró uno de los oficiales que la torturó hasta morir.
"Los muertos son la bandera" dijo el querido Hugo Cores.

Hace cuatro años caía asesinado en Neuquén (Argentina) Carlos Fuentealba, en medio de una protesta pacífica llevada adelante por docentes y maestros argentinos.
Fue cuando las tizas se tiñeron de rojo.
El por aquel entonces presidente de Argentina, Néstor Kirchner no “pudo” asistir al entierro de Fuentealba. Tampoco "pudo" asistir ese año a los actos en recuerdo por los caídos durante la Guerra de Malvinas.

En Uruguay, una vez juzgado y procesado el asesino de Nibia, el gral. Dalmao es visitado por el presidente José Mujica quien dijo que había para interiorizarse sobre la salud de Dalmao. Pero el Pepe no fue a visitar a la familia de Nibia una vez terminado el juicio, ni para expresarle su solidaridad.

Pero está la gente... siempre está la gente. Esa misma gente que no permitirá que el asesinato de Nibia haya sido en vano. La misma gente que mantendrá bien alto el reclamo de “Verdad y Justicia” para los asesinos de Carlos Fuentealba en Argentina.
Solo pido respeto y juicio y castigo a los culpables..
Mujica, al visitar a Dalmao y con su último comentario “debemos bajar el torturódromo de revoluciones” no solo le faltó el respeto a la memoria de Nibia y a su familia.
Nos faltó el respeto a todos nosotros.
A los que sufrimos la cana, el tacho, la bolsa de arpillera, el plantón y la picana.
Nos faltó el respeto a todos los desaparecidos, a los asesinados, a los exiliados, los presos y a los que en medio de todo aquel infierno, desde la clandestinidad hicimos lo que pudimos.
Estamos en vísperas de conmemorar una de las fechas más negras de la historia uruguaya. Fue cuando ocho compañeros, ocho comunistas, ocho trabadores... fueron fusilados por 500 “valientes” soldados comandados por Cordero y Gavazzo contra el muro de la Seccional 20 del PCU.

Es fácil descalificar a la otra parte diciendo que nos quejamos y siempre estamos hablando de nuestros muertos. Dicen que debemos dejar de mirar hacia atrás... Faltaba más... es fácil hablar así Pepe, cuando los muertos los ponían siempre los mismos.
Y lo siento Pepe... lo siento por vos, por el “Ñato” y por Mauricio Rosencof porque bien decía Jaime Pérez “mientras haya un obrero, aunque ya no quede más nada... pero mientras haya un obrero, habrá Partido Comunista.”
Y aunque hoy seamos miles los que no estamos encuadrados dentro del PCU, sí estaremos afectivamente unidos a lo mejor de sus tradiciones.

Carlos Fuentealba era profesor de química.
Cayó asesinado mientras protestaba pacíficamente en la calle con su única arma... una túnica blanca.
En aquellos días escribí triste e indignado por el asesinato de Carlos: Carlos Fuentealba... las tizas no se manchan con sangre. y terminaba diciendo:


Una vez más… cae muerto víctima de la represión un trabajador.
Siempre somos los mismos los que tenemos que pagar, incluso con la vida... por reivindicar nuestros derechos.
Hoy... como símbolo inequívoco de la dignidad humana, cayó muerto Carlos Fuentealba... cayó muerto un compañero.
Una vez más y empecinadamente... grito junto a mis hermanos de clase...
Qué vivan los Compañeros!!!

A cuatro años del asesinato de Carlos Fuentealba, me emociono al escuchar a Alfredo Alcón pero no nos quedemos en la consigna, sigamos reclamando por el esclarecimiento y posterior juicio a los culpables.
Su muerte, su asesinato ocurrió bajo el gobierno democráticamente electo del Dr. Néstor Kirchner.

"Los muertos... nuestros muertos, ellos son la bandera." (Hugo Cores)

jueves, 31 de marzo de 2011

Hasta siempre... mi general!

Gral. Víctor Licandro (foto del último plenario del Frente Amplio)

Ayer, a los 93 años falleció en Montevideo el Gral. Víctor Licandro.
Licandro fue uno de los tantos militares que se unieron detrás de la figura del también Gral. Líber Seregni. Justamente por cuestiones militares que no alcanzo a entender muy bien... el Gral. Seregni solo debía cuadrarse frente a su amigo, el Gral Licandro.
Con la muerte del Compañero Licandro se va tal vez la última de aquellas figuras emblemáticas de la izquierda que un buen día dijeron basta y echaron a andar.
Llegó a ser el oficial en vida con el rango más importante dentro del ejército uruguayo.
Hay mil anécdotas contadas por otros militares que estuvieron 13 años presos junto a Licandro y Seregni... como cuando recién había sido detenido y venían los golpistas a interrogarlo en un cuarto destinado a la tortura, en el Batallón de la Av. Instrucciones... el soldadito que le ponía y le quitaba las esposas, antes de hacerlo... se cuadraba y decía algo así como "perdóneme mi general". Para los fascistas, Licandro y todos los demás generales y oficiales del ejército uruguayo que militaban en la izquierda, tenían la doble condición de ser "traidores" al ejército y "enemigos de la patria". Justo ellos venían a decir que Licandro era un traidor a la patria... justo ellos que ensuciaron con sangre del pueblo al ejército que había fundado José Artigas.
Licandro fue un bastión moral. Su estatura moral no tenía límites lo que hizo que presidiera por muchos años la Comisión de Ética del Frente Amplio.
Si bien siempre mantuvo su condición de independiente dentro del FA, cuando murió el Gral. Seregni asumió un protagonismo político más intenso. Bastaba que el viejo general saliera a rezongar cualquier intento del tan temido infantilismo de izquierda de algún grupo político perteneciente al FA para que todo volviera a la normalidad.
Artiguista como el que más.
Honesto como ninguno.
Mi homenaje y mi reconocimiento al Gral. Licandro y a la memoria del Gral. Seregni, Gral. Baliñas, Cnel. Zufriategui y tantos militares uruguayos que debieron sufrir la cárcel y la tortura por seguir siendo fieles a los ideales de José Gervasio Artigas.

Ayer se fue despacito... envuelto en las banderas del Frente Amplio y del Uruguay.
De pie, compañeros.... ayer se nos fue otro general del pueblo.
Salud!

Cuando escucho al Gral. Licandro,  me reafirmo en mi condición 
de ciudadano del mundo, de uruguayo y de frenteamplista.




Mensaje del PIT-CNT ante la muerte del Cro. Gral. Víctor Licandro

La central de trabajadores PIT- CNT expresó ayer su "dolor y reconocimiento al invalorable aporte que Víctor Licandro brindó al proceso de construcción de un Uruguay más democrático, más justo y solidario".

Mediante un comunicado de prensa, la central sindical recordó que el general (r) Licandro había sido nombrado en diciembre de 2009 "socio honorario" y que se le había otorgado la "Mención José Pepe D´Elía" debido a su "aporte fundamental en la forja y el crecimiento de los trabajadores y nuestro pueblo en general".

"En nombre de todos los trabajadores", se agregó en el comunicado sindical, "vaya nuestro profundo agradecimiento al ejemplo de su vida y nuestro sentimiento compartido de pesar a sus familiares y compañeros del Frente Amplio".

El PIT-CNT resaltó que Licandro "enalteció la carrera militar al optar por la defensa de la democracia y la libertad", y que fue "fundador del Frente Amplio" y una "figura fundamental en la historia de nuestro país, al igual que su compañero y amigo general Líber Seregni".
La central sindical recordó que Licandro "sufrió por ese compromiso la persecución de dos dictaduras en nuestro país: a los 15 años fue apresado por razones políticas durante la dictadura de Gabriel Terra en 1933".
Y agregó que el 9 de julio de 1973, "cuando se realizó una manifestación pública contra el golpe de Estado del 27 de junio, el general Licandro fue apresado junto al general Líber Seregni".

"Hasta siempre... mi General" dijo el Presidente de Venezuela, 
Cnel. Hugo Chávez cuadrándose ante el féretro del Gral. Licandro,  

Ing. Brovetto (Presidente del FA), José "Pepe" Mujica 
y detrás del "Pepe", el Cap.(AV) Gerónimo Cardozo.


Fotos: Presidencia de la República Oriental del Uruguay 

viernes, 25 de marzo de 2011

Así no, Pepe... así no.


Pensaba escribir más extensamente sobre el golpe de estado genocida llevado adelante en Argentina, en marzo de 1976, por los asesinos Videla, Massera y Agosti. 
Fue cuando Argentina comenzaba a transitar por su peor historia.
No fue un golpe de estado más. 
30.000 desaparecidos...
Miles y miles de argentinos fueron detenidos y torturados.
Algunos, los que sobrevivieron... emprendieron la triste marcha al exilio.
Pero los asesinos de la Junta Militar no fueron los únicos responsables. 
Ellos, como buenos milicos acataron las órdenes que provenían de la más rancia oligarquía industrial y latifundista y faltaba más... con el beneplácito de la embajada de los EE.UU. 
Personifico en la figura de José Alfredo Martínez de Hoz (quien fuera el ministro de economía de la dictadura) a esos oligarcas que necesitaban el trabajo sucio de la Junta Militar para saquear el país.
Mi abrazo y mi reconocimiento a la lucha que aún siguen llevando adelante las Madres de la Plaza.
Mi eterno homenaje a los 30.000 hombres y mujeres argentinos desaparecidos.

Nibia Sabalsagaray
Es cierto... dije que pensaba escribir sobre el golpe de estado del '76 en Argentina pero ocurrió algo en Uruguay que no deja de olerme a podrido.
Todas las agencias de noticias y cuanto periódico haya en el mundo, comentan que el Presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica realizó en el día de ayer, una visita al Gral. Dalmao en el Hospital Militar de Montevideo.
El Gral. Dalmao fue procesado con prisión junto al Cnel. Jorge Chialanza por el asesinato de la militante comunista Nibia Zabalzagaray.
Al momento de su detención y posterior procesamiento, Dalmao estaba al frente de la División IV del Ejército.
Dalmao fue ascendido a General en febrero del 2005 por el entonces presidente, Dr. Jorge Batlle.
Pero fue Tabaré Vázquez quien lo designó como máxima autoridad de la División IV.
El asesinato de Nibia Sabalzagaray no fue uno más. Nibia fue y seguirá siendo un símbolo para toda una generación. Nibia era profesora de Literatura y militante de la Juventud Comunista. Cuando la asesinaron tenía tan solo 24 años. 
El "Pepe" Mujica está recibiendo agradecimientos por parte de los torturadores y asesinos que se encuentran presos al día de hoy. 
Si un personaje nefasto como el "Conejo" Silvera dice en una entrevista que le agradece a Mujica el gesto, yo que el "Pepe" largo todo y me dedico a cultivar flores nuevamente. Por favor "Pepe"... ni más ni menos que el "Conejo" Silvera! 
A todo esto, el "Ñato" Huidobro, también al igual que Mujica integrante del MLN-Tupamaros, dice que Dalmao se está comiendo un garrón... Lo del Ñato no me asombra. Hace ya bastante tiempo que viene haciendo este tipo de declaraciones. 
Preferiría que en vez de hacer ese tipo de declaraciones a cuanto micrófono se le ponga enfrente, de una buena vez, el "Ñato" Huidobro nos contara a todos de una buena vez, acerca de los asados a los que fue habitué... organizados por "Los Tenientes de Artigas" (Pobre Artigas... hasta se tiene que bancar que estos fascistas utilicen su nombre).
A los pocos meses de asumir como presidente, Mujica lanzó aquella triste frase de "yo no quiero viejitos presos"... dando inicio a una campaña para liberar a todos aquellos asesinos y torturadores mayores de 70 años. 
No me considero una lumbrera políticamente hablando y mucho menos un adivino... pero esto que sigue a continuación, lo grabé cuando olí que aquellas declaraciones del "Pepe", a propósito de que no quería viejitos presos, era mucho... muchísimo más que una declaración de buenas intenciones.
Será necesario explicarles al "Pepe" y al "Ñato", que cuando ellos cayeron presos allá por 1972 el mundo no se detuvo? Se habrán enterado que mientras ellos estaban presos en las peores condiciones dentro de un cuartel, afuera la lucha continuaba? No saben acaso que debido a la lucha constante del PCU(Partido Comunista) y demás partidos de izquierda fue que pudimos derrotar a la dictadura fascista?
Son miles y miles los compañeros que fueron detenidos y torturados. Muchos de ellos, fueron desaparecidos por el Gral. Dalmao. El mismo Dalmao al que ayer fue a visitar el Presidente Mujica.
Y si tanto le gustan los generales al "Pepe"... me pregunto yo... por qué desde que su sector el MLN-Tupamaros ingresó al Frente Amplio en 1989, nunca nombró en sus discursos al General Líber Seregni?
Lo dicho anteriormente, esto lo grabé en abril del año pasado y no me alegra para nada... que un año después se cumpliera aquel vaticinio...
Así no, Pepe... así no.



links:
El Gato Utópico (abril 2010) - Al Cro. José Mujica
Diario El Observador (Uruguay) - Visita de Mujica al Gral. Dalmao (El Conejo Medina.. feliz)
Agencia EFE: Sorpresa por visita de Mujica a Dalmao

El Gral. Dalmao... fascista, torturador y asesino (foto:espectador.com.uy)
Luego de escribir este post, me puse a buscar y zas... confirmo que en la web del ejército uruguayo sigue estando activo un discurso pronunciado por el Gral Dalmao: http://www.ejercito.mil.uy/armas/comunicaciones/revistas/revista2006/palabras25.html


.

martes, 22 de marzo de 2011

Aquel 22 de marzo y esta primavera en mi ventana...

22 de marzo de 1968

Sucedió hace apenas un par de horas...
Había algo en el aire anunciando el cambio.
Cuando llegué a casa después de viajar desde Granada, abrí la ventana de par en par.
Donde hasta hace pocos días había nieve, un manto de violetas y margaritas ahora lo cubre todo.
El cielo limpio, el aire fresco...
El bolso a medio deshacer sobre la cama.
Una pareja de golondrinas yendo y viniendo nerviosas... pero adónde van?
Divinas ellas! Haciendo su nido en la pared de la cancha de tenis...
Yo, que me traje un montón enorme de abrazos y millones de besos dobladitos entre la ropa... una vez más le agradezco a la vida y a Adriana por Tamara y Camilo.
Fue hace apenas un par de horas...
Como decía el viejo y querido Pablo Neruda... "caramba, la primavera es inexorable".

Y entre todas las cosas que sucedieron un 22 de marzo elijo dos...


dice la Wikipedia: 22 de marzo de 1968 - Inicio del movimiento que conduciría al mayo francés, con manifestaciones, huelgas y ocupaciones.


Y digo yo: también un 22 de marzo pero de 1960, exactamente a las 19:00 hs. en el Casmu de 8 de Octubre... el entrañable y posteriormente compañero de utopías, el Dr Hugo Sacchi me decía:
-dale nene... dejate de romper las pelotas y salí de una vez!!!-
Y desde ese día ando así por el mundo, como bien decía el Gordo Sacchi... rompiendo las pelotas.
Quien iba a decir que cuando el Gordo Sacchi salía del penal donde estuvo preso durante la dictadura, iba a ser justamente yo, quien le diera el primer abrazo en libertad.


.

jueves, 17 de marzo de 2011

feliz cumple Tamara!!!

tenías razón Tami... otro año sin post por tu cumple
pero no fue mil veces mas lindo cocinar juntos una tortilla de patatas?
y abrazarnos mientras la vela cantaba... "sanar"?
y mañana cuando al caer el sol hagamos explotar la noche granadina,
porque tu sonrisa todo lo puede y el amor que siento por vos
no tiene cabida en un post
feliz cumple tamara!
que te quiero mi niña...
papá.

lunes, 14 de marzo de 2011

"Strike another match, go start a new... Baby blue"




"Strike another match, go start a new
and it's all over now, Baby Blue"
Bob Dylan



cuando vos decías "dark" yo dije "baby blue"
cuando el hombro buscaba otro hombro
cuando la espalda necesitaba otra espalda
y el cansancio denso y la ropa por lavar
el sueldo que no alcanza para nada
y aquella foto frente al ropero


fue cuando la noche se quedó sin luna
y las estrellas caían como copos de nieve
no había luz en el túnel y ya ni túnel quedaba
y vos parada frente a la cajera
riendo y apartando paquetes de fideos


no había luz pero hubo hombro
no había luna pero hubo espalda
no había dinero pero hubo silencio
y tu sonrisa y tu música
y tu madrid y mi rosario


volviste a decir "dark" en cincuenta intentos
y la cañada se volvió río, las algas y el vaivén
solo el bosque y aquel escándalo de pájaros
la palabra esperada y el silencio necesario
como la noche en que dormías sonriendo
por mi certeza y mi deseo, cuando callé
solo la voz del viejo Dylan 
"it's all over now, Baby blue"


g.t. - marzo'11
(en una madrugada helada con cielo limpio y lunita de marzo en mi ventana, para quien siempre estuvo y estará. aún en silencio... amiga, cómplice y cazadora de estrellas)


viernes, 11 de marzo de 2011

Anochecer de un día agitado...



Si los años de la vida me componen
y la suerte me rempuja a encarrilar,
yo te juro que te cambio los bordones
me rechiflo del escabio y te vuelvo a hacer sonar.
(Vieja viola - Humberto Correa)


No pensaba escribir esta noche.
Apenas iba a subir una canción de Drexler donde pide una tregua al menos por una noche.
Recién llego de Madrid después de un día agitado.
Día subibaja... con el chirrido incluído de cuando le falta aceite.
Después de pelearme con media seguridad social, de tener que aguantar la prepotencia de una funcionaria de la oficina del paro, tan inepta como insensible.
No venía siendo un buen día...
Mientras caminaba por Oporto se me venian encima los techos de la avenida.
Y todo por culpa de los putos cuatrocientos euros...
Cuando no ves la salida, cuando te parece que c’est fini... que fuiste... aparece la vida. Siempre aparece.
Nos sentamos con Paz en un boliche de Argüelles y mientras la escuchaba me daba cuenta de que uno es injusto consigo mismo. Ella intentaba sacudirme, hacerme ver que siempre hay una salida y a medida que avanzaba la charla, yo sin decírselo se lo estaba agradeciendo.
Mientras venía en el autobús de regreso a Collado recordé algo que sucedió la noche anterior. Luego del partido del Barça nos pusimos a ver con Julio unos videos en youtube.
Ibamos saltando desde la bossa hasta el flamenco. De pronto Julio dijo parápará y puso un video... escuchá esto.
En el video aparece un tipo de corbata tocando la guitarra y cantando “Vieja viola”. Me llamó mucho la atención las armonías abiertas que utiliza y se lo comenté.
Cuando terminó el video, Julio me contó emocionado la historia de Carlos Campoy.
-Carlitos hace dos años que se fue y aún no me acostumbro a su ausencia.-
"A la mierda... viene de pedo triste la cosa", pensé para mí.
Entonces Julio me contó que el tipo nunca había estudiado una sola nota. Todo lo que tocaba era intuición pura y oído... mucho oído.
Se ganaba la vida llenando de tango la noche madrileña.
Carlos Campoy era montevideano, más precisamente del barrio de Aires Puros, donde se aprende a caminar por la vida desde chiquito. Con los códigos de la calle y con la ética de la gente del lugar. El barrio del glorioso La Luz, del “Dios Verde” Carlitos Modernell, del Pepe Sasía, de Germán Araújo, de Carlos Campoy y también de Julito García.
-Eso sí- contaba Julio... –Carlitos, cuánto más borracho estaba, mejor cantaba y tocaba la viola. Esa noche en la que grabamos este video nos habíamos tomado tres botellas de whisky y el pedo de Carlitos era importante-
Luego de una vida de laburo y sacrificio, Carlos Campoy había logrado al fin vivir de la música.
Fue por poco tiempo.
Un cáncer lo devoró en pocos meses... el puto cáncer.
Y allá se fue emprendiendo su gira quien sabe adonde.
Será filosofía barata pero estoy convencido que mientras haya vida hay lugar para seguirla peleando.
A la vida hay que quererla, disfrutarla, emborracharse con ella.
A la vida hay que cogérsela amándola.
Ojalá el marido de la funcionaria haga lo mismo esta noche... porque el martes tengo que volver a la oficina y espero que esta vez, la vea con una sonrisa.


Por el sacudón, por la mirada cómplice y por el gesto que no olvidaré jamás, a vos Paz... gracias.


.